A través del sistema de pensiones en Chile la persona puede disfrutar de una serie de beneficios una vez afiliado, entre ellos: invalidez, sobrevivencia o pensión de vejez. Para ello, es necesario contar con un certificado de afiliación AFP que da constancia de que ya estamos inscritos.
Para aclarar ciertas dudas que puedas tener, como ¿es necesario estar inscrito en la AFP?, ¿Qué es la AFP? ¿Qué requisitos debo recabar? O ¿Cuál es el organismo encargado de emitir estos certificados? Sigue leyendo y te enterarás.
Contenido
Certificado de afiliación AFP: ¿Qué es la AFP?
Las instituciones financiera privadas que se encargan de gestionar el sistema de pensiones en Chile es la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El aporte se hace a través del capital de cada persona afiliada, de acuerdo a lo que devenga, y es la manera de asegurar su pensión para la vejez.
La finalidad de estas instituciones financieras privadas es administrar el fondo de pensiones para que el afiliado pueda gozar de pensión, sobrevivencia e invalidez. En efecto, este sistema cuenta con una serie de particularidades que es necesario destacar, entre ellas:
- Las cuentas son individualizadas y corresponden de manera única a cada trabajador por separado.
- El trabajador contará con una pensión de acuerdo a lo que tenga ahorrado en su cuenta AFP.
- El trabajador podrá llevar mes a mes lo que ha depositado en su cuenta AFP, y ver cuánto ha aumentado o disminuido.
- La AFP cuenta como patrimonio las comisiones que recibe por concepto de administración de las cuentas y no por los fondos que administra.
- Entre los beneficios de seguro que contempla la AFP está la de sobrevivencia e invalidez del trabajador.
- La manera de capitalizar la cuenta AFP es a través del empleador que debe depositar el 10% de ingreso del trabajador. Aunque este depósito también puede ser de manera voluntaria, para de esta manera obtener mayor beneficio en su pensión.
- Los tipos de pensiones con el que cuenta este sistema son: renta vitalicia inmediata con retiro programado, retiro programado, renta vitalicia inmediata y renta temporal con renta vitalicia diferida.
- La Superintendencia de Pensiones (SP) será la encargada de dar cumplimiento a la normativa que regula a la AFP.
- Las comisiones que cobra la AFP van desde el 0,69 % hasta un 1,48% de la renta bruta de cada trabajador.
La afiliación a la AFP
El trabajador ingresa de manera automática al sistema de la AFP apenas inicia sus actividades laborales por primera vez. También las personas que cuentan con trabajo independiente deben estar afiliadas a este sistema obligatoriamente. Esta es la manera en la que tantos trabajadores dependientes e independientes puedan gozar de pensión a futuro.
Cuántas AFP hay en Chile para sacarse el certificado
Hay siete Instituciones AFP funcionando en Chile hasta el 2020, cinco de ellas son propiedad de multinacionales. Ellas son: Cuprum, Habitat, PlanVital, ProVital AFP, ProVida AFP, Capital, Modelo y Uno.
Cuáles son los certificados de afiliación que emite AFP
Es la Superintendencia de Pensiones (SP) la encargada de emitir el certificado de afiliación AFP. A continuación estos son los certificados:
- Aquel que avala la afiliación a la AFP.
- El de antecedentes que comprueba su dirección de habitación y los datos de su empleador actual.
- Vacaciones progresivas, que sirve para solicitar al empleador días extras de vacaciones, cumpliendo ciertos requisitos.
- El de saldo, que es el certificado donde se comprueba cuánto dispone de patrimonio acumulado el trabajador que está afiliado a la AFP.
- Períodos cotizados, que certifica la cantidad de períodos que tiene cotizando el trabajador.
- El de períodos no cotizados, que viene siendo el certificado que avala que no hay períodos impagos.
- También está el de Trabajos pesados que se le da al trabajador para que conozca por cada cuenta que posea con AFP cuánto ha cotizado.
- Deuda del afiliado, que avala que el trabajador no tiene ninguna deuda, en tal caso que la tuviera está se refleja en detalle.
Cada uno de estos certificados es fácil de obtener, solo debe ingresar a la web de la AFP correspondiente e ir a la sección donde dice certificados. Continuación te explicaremos la manera de obtener el certificado de afiliación AFP que es la que avala que el trabajador está afiliado a la AFP.
El certificado de afiliación AFP
Este documento es el que constata que la persona está afiliada al sistema AFP, y que los trabajadores, tanto independientes como dependientes están cotizando. De esta manera se puede realizar los cálculos respectivos para que conozca cuánto será su pensión en un futuro
Para obtener el certificado de afiliación AFP es necesario contar con los siguientes requisitos:
- El RUT y el nombre del trabajador afiliado al sistema AFP.
- Debe conocer cuál AFP es la que está afiliado.
- La fecha en la que se registró al sistema.
Todos los trabajadores afiliados al sistema pueden solicitar el certificado de afiliación AFP. También lo pueden hacer los parientes, empleadores y beneficiarios. Lo único que se debe tener es el RUT del trabajador que está afiliado.
Detalles a conocer para afiliarte a la AFP
La persona debe afiliarse una sola vez, lo que significa que cada afiliado tendrá su cuenta individual. Asimismo, una vez que el trabajador está afiliado empieza a cotizar mes por mes. Por otro lado, el trabajador se mantendrá en el sistema aunque cambie de trabajo o de país.
Para afiliar un trabajador dependiente le corresponde al empleador incorporarlo al sistema una vez que empieza sus actividades laborales. Ahora bien, para aquellos que se han registrado individualmente o que tienen trabajo independiente tendrán que llenar una planilla que dice “Solicitud de Incorporación para afiliarse”.
El tipo de afiliación viene asociado a la primera vez que cotiza:
- En el caso de los pensionados la primera cotización se da en el día 10 del siguiente mes a partir de la fecha en el que firmó la planilla.
- En cuanto a los trabajadores dependientes es el empleador el que realiza la primera cotización en los primeros 10 días del mes siguiente.
- El de los trabajadores independientes, estará afiliado a partir del mes en el que inicia cotizar.
- Luego está el afiliado a cuenta propia, en la cual cualquier persona puede afiliarse aunque no posea un trabajo que no le aporta ingresos.
Cómo solicitarlo
Para realizar la solicitud no es nada complicado, de hecho lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa. Existen tres (3) maneras cómo lo puedes hacer:
A través del portal de la Superintendencia de Pensiones
- Ingresa al portal de la Superintendencia de Pensiones: https://www.spensiones.cl/
- Una vez dentro del portal darle clic al botón izquierdo donde dice “Tramites”.
- Luego estando en “Tramites” clic donde dice “Certificado de afiliación”.
- Inmediatamente se abrirá una página que dice “Generación de Certificados de Afiliación a las AFP”.
- Ingrese su RUT.
- En “Datos del Consultor” debes ingresar los siguientes datos: nombre, apellido, RUT, teléfono y correo electrónico.
- Introduce el código de seguridad.
- Finalmente pincharemos donde dice “Generar certificado”.
A través de las oficinas de la Superintendencia de Pensiones
- Dirígete a alguna oficina cercana de donde vives.
- Explica que vas a solicitar el certificado de afiliación AFP.
- Una vez solicitado se te entregará inmediatamente el certificado.
A través del correo postal
Para solicitar el certificado a través del correo electrónico debes hacer lo siguiente:
Recabar los requisitos necesarios para solicitar el certificado por correo electrónico.
Dentro de un sobre debes meter la solicitud del certificado y enviarlo a la dirección: Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1449, torre 2, local 8 en Santiago.
Una vez que ya hayas hecho la solicitud te llegará un email o a tu dirección de habitación a los 20 días de haber realizado la solicitud.