El certificado de no Expropiación SERVIU, es un documento imprescindible para todas aquellas personas que quieren comprar o vender una propiedad. Creado en 1976, y dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), es una institución totalmente autónoma del estado chileno. Esta viene siendo una persona jurídica del derecho público, que cuenta con un patrimonio distinto del fisco y cuya duración es indefinida. Sin embargo, su presupuesto y personal, depende del Ministerio de Vivienda.
Tiene como misión el contribuir con la calidad de vida de los habitantes de las diversas regiones del país. Para lo cual, crea programas de vivienda, comunitarios, equipos, subsidios, pavimentos, parque urbano y vialidad urbana. Con la implementación de la Nueva Política Habitacional, trata de revertir la segregación social de la ciudad, mejorando el sotck de los barrios y casas existentes. Si estás decidido a dar el gran paso para la compra y/o venta de una propiedad. Te invitamos a que sigas leyendo para conocer todo lo necesario sobre como obtener tu certificado de no Expropiación SERVIU.
Contenido
¿Qué es el certificado de no Expropiación SERVIU?
El certificado de no Expropiación SERVIU, es el documento que tiende a acreditar la propiedad de un inmueble que no sea del interés público. Para de esta forma el mismo pueda ser enajenado de forma libre, o sea, que la zona no llega a ser transferida a la administración pública para aquellos proyectos de vialidad y urbanización. Por lo que puede venderse y/o comprarse la propiedad sin ningún problema.
Son muchas las organizaciones que están capacitadas para dar dicha información, siendo mucho más fácil a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ya se a través de su página web o consultando en la dirección de vialidad que estén adscritas a este ministerio.
Razones para realizar una expropiación
Vale mencionar, que una de las principales razones para llevar a cabo una expropiación es por interés nacional o por utilidad pública. De hecho, cuando un Estado tiene previsto llevar a cabo una expropiación, la razón debe estar establecida por la Ley. Así, para poder declarar una propiedad como utilidad pública, esta decisión debe ser tomada por la autoridad competente, materializándose a través de diversos instrumentos de planificación territorial. Esto significa que, de acuerdo a la porción de un terreno, este será destinado a futuras avenidas, calles, parques o plazas, de acuerdo a la necesidad que presente la comunidad.
Debemos mencionar, que la utilidad pública, se diferencia de la privada, porque no busca beneficiar a un pequeño grupo de personas. Esta intenta beneficiar a un conjunto muy amplio de personas. Así la definición de utilidad pública se formaliza en diversos casos:
- Para la construcción de infraestructuras que pueden ser utilizadas por la mayoría de las personas
- Guía de los principios del Estado.
- Se llevan a cabo la expropiación de terrenos con el fin de un uso por las personas en general.
- Deben crearse entidades u organizaciones que promuevan el bienestar de todas las personas.
¿Para qué nos sirve este certificado?
El certificado de no Expropiación SERVIU, es requerido principalmente cuando se hace la compra o venta de una propiedad. El mismo nos sirve para acreditar que la administración pública no tienen interés alguno en dicha propiedad. Por lo que no será expropiada y la misma puede ser traspasada de titularidad.
Es por este motivo que las instituciones financieras, bancos, compradores y vendedores, pueden llegar a solicitar este certificado. Vale decir, que se puede tratar de una vivienda, edificio, terreno o propiedad inmobiliaria.
Requisitos para la obtención del certificado de no Expropiación SERVIU
Si estás buscando obtener el certificado de no Expropiación SERVIU, deberás cumplir con los requisitos que te detallamos a continuación:
- Contar con el certificado de Avaluó de Propiedad, el cual es emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Copia de Inscripción o Registro de Dominio o Escritura Pública de Propiedad.
- Tener los planos o croquis de la ubicación y la propiedad. Debiendo indicar en el mismo la distancia que se encuentra asociada a puntos de referencia más detectables o importantes del sector. Así mismo, la distancia en kilometrajes en lo que se refiere a las rutas de acceso principales.
- Tener los certificados o informes que hayan sido emitidos previamente por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la zona. Sin embargo, este no es un requisito indispensable.
Pasos a seguir para la obtención del certificado de No expropiación SERVIU
Al tener todos los requisitos necesarios, el proceso de solicitud de tu certificado es muy sencillo. Esto puedes hacerlo de forma presencial o a través de internet.
Solicitud de forma presencial
Para hacer la solicitud de tu certificado de no Expropiación SIRVEU, puedes dirigirte personalmente con todos tus requisitos a cualquiera de las oficinas regionales de la Dirección de Vialidad que se encuentran adscritas al Ministerio de Obras Públicas (MOP). Una vez allí contacta con uno de los asesores que están disponibles.
Esta persona será la que se encargará de guiarte en todo el proceso. Ahora una vez que se da comienzo al proceso, hay 10 días hábiles, durante los cuales se pueden recibir la respuesta tal como se haya indicado al momento de hacer la solicitud.
Vía internet
El proceso para hacer la solicitud del certificado de no Expropiación SERVIU a través de internet, también resulta sencillo.
Ingresa a la página del Ministerio de Obras Publicas (MOP) y haz clic en la opción “Atención”, ubicada en la parte superior derecha de la página.
En la planilla que te aparecerá escoge la opción “Consulta” y la dirección que te interesa en este caso la Dirección de Vialidad, luego haz clic en la opción “Crear Solicitud”.
Completa el formulario que te aparecerá en pantalla y al finalizar haz clic en la opción “Enviar Formulario”.
Como has podido apreciar, solicitar el certificado de no Expropiación SERVIU es muy sencillo. Esperamos que la información suministrada te sea de mucha utilidad.