Conoce que es el certificado ISL y sus tipos

Perteneciente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Seguridad Laboral es el ente público encargado de la administración del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ahora bien, si te encuentras afiliado a esta institución y necesitas que se te acredite algún beneficio, debes contar con el certificado ISL.

A través del presente artículo, podrás conocer toda la información que necesitas sobre el certificado ISL. Vale mencionar, que estos certificados van dirigidos a aquellas personas jurídicas y/o empleadores, así como para todos los empleados ya sean dependientes o independientes.

Conoce que es el certificado ISL

Contenido

Que es el certificado ISL

El certificado ISL es el documento que emite el Instituto de Seguridad Laboral chileno, mediante el cual se tiende a avalar la información que sobre un empleado o empresa existe en dicho instituto. Vale mencionar que esta institución es la encargada de ofrecer seguridad y salud laboral a todas aquellas personas que están afiliadas a ella.

Es así como este instituto, cumple con sus afiliados a través de políticas de prevención para la optimización de la gestión de riesgos laborales, así como la entrega de ayudas para la recuperación de la salud. De igual forma, otorga a sus afiliados mitigaciones monetarias por aquellos perjuicios que hayan sido causados por enfermedades o incidentes laborales.

Tipos de certificado ISL

Entre las muchas políticas ejercidas por el Instituto de Seguridad Laboral, está la expedición de los certificados ISL para sus afiliados. Los cuales vale decir, son de diversos tipos y cada uno es destinado para un trámite determinado. Seguidamente, detallaremos los diversos tipos de certificados que tiene a disposición el Instituto de Seguridad Laboral.

Certificados de gestión de adheridos ISL

Estos certificados vienen siendo una variedad de documentos que se encuentran destinados únicamente para los empleados independientes y entidades empleadoras que se encuentran adheridos al ISL. Los certificados de gestión de adheridos al ISL, son los siguientes:

  • Certificado de accidentabilidad

Este certificado debe ser solicitado cuando se requiere reportar un accidente laboral o cuando no ha habido ningún accidente de trabajo. De hecho, el certificado de accidentabilidad es el documento mediante el cual se informa si en la empresa se a suscitado algún accidente de trabajo. Este viene siendo el que acredita si en realidad un incidente reportado es de origen labora, así como el período en el que ocurrió. Esto tiene como finalidad determinar la responsabilidad social sobre las personas que se han visto afectadas en el incidente.

Leer también:  Todo lo que debes saber sobre la NEM

Dicho certificado indica “Si” cuando en uno o varios períodos de un determinado tiempo se ha logrado determinar un accidente laboral. Estando su validez enmarcada en el período de tiempo que en él se señala. Ahora bien, si en la compañía jamás se ha suscitado un accidente, el certificado acredita que durante la fecha que en él se menciona no ha ocurrido accidente alguno. El mismo se encuentra dirigido a los patronos y trabajadores independientes que están filiados al ISL. Pudiendo ser solicitado personalmente, para lo cual deberás presentar:

  • Cédula de identidad del solicitante, la misma debe estar vigente.
  • Copia de la cédula de identidad del patrono o representante legal.
  • Poder notariado, en el caso que el solicitante no sea ni el patrono o su representante legal.

Para solicitarlo vía web deberás estar registrado en la plataforma del ISL, aunque también puedes ingresar en la página del Instituto de Seguridad Laboral e ingresar con tu claveúnica.

  • Certificado de afiliación al ISL

Este permite al afiliado contar con un documento escrito que certifica que se encuentra inscrito en el Instituto de Seguridad Laboral. El mismo está destinado al empleador o representante legal de una empresa afiliada al ISL. Puede solicitarse en cualquier momento. Sin embargo, para realizar la solicitud vía internet debe poseerse una clave de acceso al sistema. De no ser así, debe solicitarse personalmente en las oficinas del instituto. Vale mencionar, que este tiene una validez de 30 días, cuando es emitido el primer día del mes, pues estos certificados vencen los 30 de cada mes.

  • Certificado de siniestralidad (D.S. Nº 67)

Este resulta ser un certificado de mucha importancia ya que, a través de él, se puede conocer:

  • Tasa cotizaciones adicionales caracterizada por siniestralidad efectiva.
  • La tasa básica.
  • El promedio anual de trabajadores, número de días no trabajados, número de trabajadores incapacitados y número de empleados fallecidos, durante la última evaluación.

Vale mencionar que solamente puede ser obtenido por los empleadores o representantes legales, o en su defecto un tercero con un poder notarial.  Este puede ser solicitado en cualquier momento y de la misma forma que los mencionados anteriormente, para solicitarlo vía internet solo requiere que poseas clave de acceso al sistema. En caso de solicitarlo de forma presencial, solamente deberás presentar la cédula de identidad vigente del patrono o representante legal.

Leer también:  Certificado digital SII: todo lo que necesitas saber
  • Certificado de subsidios de incapacidad laboral pagados al ISL

Este documento es el que permite que el trabajador pueda conocer el monto a que asciende el subsidio por invalidez laboral que se ha determinado licencia médica por enfermedad laboral o accidente. Así mismo, este certificado tiene impreso el monto por seguro de cesantías y cotizaciones de previsión. El certificado está dirigido a los trabajadores independientes y dependientes que quieren conocer el monto de subsidio. Es así como en el mismo se puede apreciar:

  • Identificación del trabajador.
  • Número de la licencia.
  • Fechas de inicio y termino de la licencia.
  • Monto diario de subsidio por incapacidad laboral.
  • Monto por cotizaciones previsionales, las cuales son proporcionales al número de días de reposo.

Este certificado resulta de mucha importancia para poder verificar que las empresas a los que se ha pagada el seguro de cesantías y cotizaciones provisionales se encuentren actualizadas.

Forma de solicitar el certificado ISL

Formas de solicitar tu certificado ISL

Solicitud vía internet

Es menester mencionar, que los cuatro certificados ISL mencionados en el aparte anterior son los únicos que pueden ser solicitados vía internet, para lo cual debes:

Ingresar en la página del Instituto de Seguridad Laboral completar la información solicitada y hacer clic en la opción “Ingresar”. Una vez dentro del sistema deberás:

  • Seleccionar la opción “Certificados”, aquí podrás ver las cuatro opciones que están disponibles.
  • Completa los datos solicitados y haz clic en la opción “Buscar”.
  • Finalmente, solo debes hacer clic sobre tu certificado para poder verlo y descargarlo.

Solicitud de forma presencial

Si lo que deseas es solicitar cualquiera de los certificados ISL personalmente, puedes hacerlo en las oficinas de atención al público del Instituto de Seguridad Laboral. De igual forma, están a disposición en las oficinas de atención de ChileAtiende. Este trámite lo puedes realizar en el horario comprendido de lunes a viernes, entre las 09:00 hasta las 15:00 horas. Por lo que debes:

  • Una vez hayas llegado a la oficina de atención al público, dirígete a la taquilla correspondiente y diga el tipo de certificado que quiere obtener.
  • Haga entrega de los requisitos establecidos para hacer la solicitud del certificado, de acuerdo a tu tipo.
  • Espere la validación de la documentación.
  • Para finalizar le será entregado su certificado ISL.

Otros certificados ISL que puedes solicitar

EL Instituto de Seguridad Laboral emite otra serie de certificados que pueden ser solicitados por las personas naturales que se encuentran afiliadas a él. Vale mencionar que estos certificados ISL, solamente pueden ser solicitar de forma presencial.

  • Certificado de ley de renta de pensionados

A través de este certificado se avala que una persona que se encuentra pensionada por accidente o enfermedad laboral, está exenta de pagar impuesto por estas retribuciones. Esto se debe a que dicha persona no tiende a constituir una renta o ganancia. Esto es más bien una retribución que brinda el ISL por un daño.

Leer también:  ¿Sabes qué es el certificado de número y para qué te sirve? – Ahora te lo decimos

Dicho certificado está dirigido solamente a pensionados por el ISL por causa de una enfermedad o accidente laboral. Pudiendo ser solicitado por el pensionado o un apoderado que aparezca en el recibió de pago de pensión.  Debiendo para ello presentar: cédula de identidad del pensionado o apoderado legal y talón del pago de la pensión.

  • Certificado ISL de pensionados y pagos

Si estás en necesidad de saber el monto que se ha establecido y desde cuando te encuentras recibiendo una pensión, debes solicitar este certificado. En el mismo se encuentra la fecha de culminación de la pensión otorgada por el ISL a consecuencia de una enfermedad o accidente laboral.  Al igual que el anterior, puede ser solicitado por el interesado o su representante legal, cumpliendo con los mismos requisitos. Vale decir que su obtención está reglamentada por la Ley N° 16.744 y la Ley N° 19.345.

  • Certificado de mensualidades de pensionado recibidas

Como lo indica su nombre, tiende a informar los montos totales de una pensión por enfermedad o accidente laboral. Su obtención se encuentra amparada por la Ley N° 16.744 (Ley de accidentes del trabajo y enfermedades laborales). Este certificado puede ser solicitado por el pensionado o su apoderado legal. De igual forma, el mismo podrá ser solicitado por una tercera persona presentando un poder notariado.

Téngase en cuenta, que al hacer la solicitud de este certificado ISL se deberá especificar el mes y año que se requiere consultar, debiendo presentar la documentación requerida, es decir, cédula de identidad del pensionado o apoderado, talón del recibo de cobro y poder notariado cuando se trate de una tercera persona.

Ahora ya conoces que es el certificado ISL, cuáles son sus tipos y como solicitarlos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies