Certificado CONADI: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

El certificado CONADI es otorgado a una persona, asociación o comunidad que forma parte de algunas etnias que hay en país, ellas son: aymara, rapa nui, mapuche, quechua, atacameña, colla, diaguita, yagán y alacalufe.  Si quieres enterarte más de este documento sigue leyendo.

El certificado CONADI lo emite la Corporación Nacional de Desarrollo (CONADI) a cualquier ciudadano que le interese obtenerlo. Asimismo, este tipo de certificado puede obtenerlo si eres parte de alguna comunidad indígena o quieres realizar la solicitad de un documento por esta institución.

El certificado CONADI sirve para lograr la certificación de que formas parte de una etnia radicada en el país, en ocasiones este tipo de documento lo exigen en algunos trámites públicos que debas hacer. En este sentido, te diremos todo lo relacionado a este tipo de certificado.

Certificado CONADI

Contenido

Conociendo lo que es el certificado CONADI

La Corporación Nacional de Desarrollo (CONADI) es el ente encargado de entregar el certificado CONADI. Este ente gubernamental es el encargado de promocionar, coordinar y ejecutar los planes relacionado al tema indígena. Se creó en 1993 y su fundamento se basa en la Ley 19253.

Los aspectos donde más se enmarca esta institución es lo relacionado a la parte económica y social de aquella comunidad indígena que sea vulnerable en Chile. Por otro lado, el CONADI también tiene como función que los pueblos indígenas participen en las actividades del país. La situación indígena se empezó a tratar con la creación de este ente gubernamental, antes no había ningún organismo que los atendiera o le dieran asistencia.

La institución emite varios tipos de certificados para otorgarle bienestar social a la población indígena. A continuación te diremos cuáles tipos de certificados CONADI existen:

  • Acreditación de calidad indígena.
  • Vigencia Personalidad Jurídica de Comunidad Indígena o de Asociación Indígena.
  • Inscripción en el Registro de Consultores.
  • Receptores de Fondos Públicos.
  • Para el Derecho Real de Uso de Tierra Indígenas.
  • Certificado de inscripción en el registro público de tierras indígenas.

Certificado CONADI: Tipos

De acuerdo a la diligencia que vayas hacer dependerá del tipo de certificado que te adjudicará el CONADI. En este sentido, podrás disfrutar de una serie de beneficios sociales que como población indígena te corresponde antes el Estado. Además de eso, será un aval que te garantiza la protección digna que mereces como aborigen.

Leer también:  ¿Sabes qué es el certificado de número y para qué te sirve? – Ahora te lo decimos

Certificado CONADI

Son seis (6) tipos de certificados CONADI que se pueden solicitar en las oficinas institucionales que sirven para eso. A continuación te diremos en qué consiste cada uno de ellos:

Certificado acreditación de calidad indígena

Este certificado es el más solicitado de los documentos CONADI, y es uno de los más importantes porque constata que una persona forma parte de algunos de las comunidades indígenas que se encuentran dentro de Chile. Entre ellos están: aymara, quechua, rapa nui, mapuche, atacameña, diaguita, colla, Chango, yagán y alacalufe.

Toma en cuenta que antes de hacer la solicitud de este tipo de certificado debes contar con el documento que te garantice la calidad indígena. La razón se debe porque precisamente el certificado es el que te acredita que ya hiciste ese trámite previamente.

Por otro lado, el certificado CONADI podrás gestionarlo en cualquiera de las oficinas para tal fin o por internet. Lo mejor de todo es que para solicitarlo lo único que necesitarás es el RUN.

Certificado Vigencia Personalidad Jurídica de Comunidad Indígena o de Asociación Indígena

Este tipo de certificado lo da el CONADI cuando una comunidad o asociación indígena se constituye, se inscriba o si se encuentra vigente. Además, este tipo de certificado puede obtenerlo cualquier agrupación indígena del país. También puedes hacer la solicitud  como comunidad indígena que se encuentre inscrita en el Registro de Asociaciones Indígenas.

Estos certificados puedes solicitarlo en cualquier día del año a través del servicio en línea de CONADI y en las oficinas respectivas. Asimismo, si vas a solicitar este certificado en cualquiera de sus formas (por internet o presencialmente) es totalmente gratuito. Por otro lado, para solicitarlo lo único que debes tener es el RUT de la asociación indígena.

Por otro lado, debes saber que el certificado no se vence, por lo cual quiere decir que no tiene fecha de caducidad. Además, para que pierda su validez tendrá que ser porque un tribunal de calidad de indígena lo revoque.

Certificado de Inscripción en el Registro de Consultores

Este certificado se les otorga a aquellas personas naturales que cuentan con un título técnico profesional. Sin embargo, lo puedes obtener si te encuentras en el registro de consultores de CONADI como persona jurídica o tener una compañía.

La acreditación es importante porque si deseas someterte a un concurso público te será solicitado. Por otro lado, este tipo de certificado tendrá una vigencia por tres (3) años a partir de la fecha que lo obtuvo. Por lo cual cada vez que se te venza deberás volverlo a solicitar para que sigas optando como consultor en los concursos público.

Leer también:  Necesitas tu concentración de notas de enseñanza media – Te decimos como obtenerla

La obtención del certificado de inscripción en el Registro de Consultores no es difícil de obtener, y lo único que debes tener para ello es tu RUN (persona natural) o RUT (persona jurídica). Por otro lado, debes saber que este tipo de certificado es de carácter gratuito, por tanto es sencillo y rápido obtenerlo.

Certificado Receptores de Fondos Públicos

Este certificado se le otorga a aquella comunidad o asociación que se encuentra inscrita en registro de fondos públicos. Por otro lado, certifica que una organización que recibe fondos públicos a través de CONADI cumple con todos los requisitos. Es del conocimiento que dicho organismo siempre destina recursos públicos en programas sociales de comunidades indígenas.

Por otro lado, la Ley N° 19.862 es la que se refiere a la destinación de fondos públicos para comunidades indígenas. En este sentido, plantea que las personas jurídicas pueden optar a ello, por lo cual cualquier asociación o comunidad indígena que desee optar con fondos públicos deberá tramitar este certificado.

Como los certificados anteriores, este también podrás solicitarlo de manera presencial o por internet (a través de la Oficina Internet 2.0). Además, podrás solicitarlo por correo, lo que debes hacer es escribiendo una carta solicitándolo. Luego, a los 10 días hábiles recibirás el respectivo certificado.

Certificado para el Derecho Real de Uso de Tierra Indígenas

Este certificado es necesario para constatar el uso de tierras real indígenas ante el CONADI. Además, solo es válido para aquellos indígenas que desean optar a programas de viviendas en comunidad rural. Hay que aclarar que este documento no sirve como título de propiedad. Para optar a este certificado debes cumplir con lo siguiente:

  • Formar parte de una comunidad indígena.
  • Tener algún parentesco consanguíneo con la persona que posee la titularidad de la tierra.
  • Ser mayor edad.
  • Que no posea ningún terreno propio.

Los requisitos que debe presentar en la oficina de CONADI una persona natural indígena para optar por este certificado son los siguientes:

  • El formulario con toda la información completada.
  • Título de propiedad vigente (dominio).
  • Presentar uno de los siguientes documentos: gravámenes, certificado de hipotecas, prohibiciones e interdicciones.
  • Copia certificado calidad indígena
  • Presentar cédula de identidad del dueño de la tierra, su cónyuge y de la persona que hace la solicitud.
  • Constancia de nacimiento que compruebe el parentesco con el propietario.
Leer también:  Necesitas el certificado de idoneidad – Te decimos como obtenerlo

Por otro lado, si la persona es hereditaria de la tierra deberá presentar los requisitos a continuación:

  • Constancia que acredite la posesión de la herencia.
  • Presentar la copia de la cédula de identidad de todos los sucesorios y de sus cónyuges.
  • Copia certificado calidad Indígena.
  • Llenar completamente el formulario.

Certificado de inscripción en el registro público de tierras indígenas

Este tipo se le otorga a aquellos indígenas que posean tierras y estén inscritos en el “Registro Público de Tierras Indígenas de CONADI”. Dicho certificado es necesario para solicitar el derecho de impuesto territorial ante el Servicio de Impuestos Internos. Debes cumplir los siguientes requisitos: estar inscrito en el  Registro Público de Tierras Indígenas de la CONADI, ser personal natural.

Pasos para solicitar el certificado CONADI

Para solicitarlo lo puedes hacer de dos maneras: de manera presencial o por internet:

Certificado CONADI de manera presencial

Para obtener este certificado de manera presencial debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dirígete a alguna de las oficinas CONADI.
  • Explícale al funcionario autorizado que tramitarás el certificado.
  • Dale al funcionario la documentación requerida.
  • Si solicitas el certificado para entrega inmediata se te dará de una vez, si es con plazo de espera tendrás que recibirlo luego de 10 días hábiles.

Certificado CONADI por internet

El certificado vía web lo puedes obtener de la siguientes manera:

  • Entra al portal de la Oficina Internet 2.0 de CONADI:

Certificado CONADI

  • Introduce el RUN que te solicitan y le das al captcha que te muestra.

Certificado CONADI

  • Luego selecciona el documento que deseas en “Carro de Certificado” y le das “Siguiente”.

  • Seguidamente, te vas a la pestaña “Información para el envío” e introduce los datos que te piden, al igual que tu correo que es por donde te enviarán tu certificado.

  • Listo! Ya en este punto tu certificado CONAI se te enviará a tu correo en un plazo de 10 días hábiles.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies