Obtener el certificado de alumno prioritario es sencillo si sigues los pasos que dejamos en este post. Además, algunas personas no saben para qué se utiliza este certificado, por lo tanto aquí te lo haremos saber.
Contenido
Alumno prioritario y preferente: ley SEP 2021
Los alumnos de enseñanza básica pueden optar de forma gratuita a algunos beneficios que están establecidos por la ley de Subvención Escolar SEP. Sin embargo, ¿qué es un alumno prioritario o preferente? Más adelante hablaremos de eso. Ahora déjanos explicarte qué es la ley SEP.
La ley SEP es la encargada de entregar recursos para mejorar la igualdad y calidad de la educación escolar. De esta forma, el principal objetivo de esta institución SEP es mejorar las oportunidades de educación para todos los niños y niñas del país.
Esta ley se encarga de controlar tanto establecimientos educativos municipales como subvencionales mediante la firma de un convenio.
Pasos para obtener el certificado alumno prioritario
Lo primero que debes hacer es ingresar a la página de MINEDUC. Allí verás que la plataforma es súper intuitiva y no hay posibilidades de pérdida.
Una vez dentro, debes ubicar el menú de opciones y clicar en el botón que dice Certificados en Línea. Es el segundo botón que aparece en la sección del menú.
Al clicar sobre él, se desplegará una serie de categorías. Selecciona La segunda, que dice Certificados en Línea. Como podrás notar, también hay otras opciones como Validar Certificado y Apostilla en Línea. En caso de necesitar realizar alguno de esos trámites, ya sabes cómo llegar hasta ahí.
Luego de seleccionar la opción de Certificados en Línea se abrirá otra pestaña con dos categorías. Haz clic en la que dice Otros tipos de Certificados.
En la nueva página te pedirán que selecciones una opción para continuar con el trámite. Aparecen tres opciones, la que nos interesa es la primera: Certificado Alumno Prioritario o Preferente 2021.
En caso de haberte equivocado en la selección de opciones, puedes clicar en el botón azul que dice Volver al Inicio. Si todo está en orden y seleccionaste el botón que querías, debes completar la información que se requiere: número de RUT, e-mail y fecha de nacimiento. Luego, seleccionar la opción de Buscar.
El certificado se enviará al correo electrónico que agregaste. A su vez, el certificado alumno prioritario también aparecerá en pantalla. Si deseas guardarlo, haz clic en la opción de Descargar.
Requisitos para calificar como Alumno Prioritario
Como primer requisito, es esencial que la persona, en este caso el alumno, pertenezca a la asociación Chile Solidario. En caso de no estar inscrito, también cuenta el programa de Ingreso Ético Familiar o Sistema de Seguridades y Oportunidades.
Por otro lado, si la familia no está inscrita en ninguno de los anteriores programas, debe estar categorizada dentro del tercio más vulnerable de la población. Esto se ve desde el Registro Social de Hogares.
Si no se pertenece a ningún programa y tampoco se encuentra en el tercio más vulnerable según el registro, deben estar en FONASA TRAMO A para poder quedar en Alumno Prioritario.
Sin embargo, si no se cumple con ninguno de los datos anteriores y se quiere participar en la asociación, se considerarán los datos obtenidos de los ingresos familiares. También se tomará en cuenta la escolaridad del padre y de la madre y el grado de pobreza en la comuna o ciudad donde viven.
Normas que deben seguir los establecimientos del SEP
Uno de los aspectos obligatorios de las instituciones vinculadas al SEP es eximir de cobros de la matrícula. En esto se incluyen mensualidades, cuotas de incorporación o cualquier cobro asociado a la permanencia del alumno.
Es obligatorio aceptar alumnos que postulen para el primer nivel de transición a sexto básico. Tampoco se puede condicionar el ingreso de los alumnos basados en el rendimiento académico. No se puede rechazar el ingreso de un estudiante por sus notas.
No se pueden solicitar como requisitos la presentación de antecedentes económicos, puesto que de ningún modo, eso no puede influir al momento de ingresar a la institución. Se tiene que aceptar a los alumnos sin importan su condición socio económica.
Es necesario que se presente el proyecto educativo para el año escolar a los padres así como la normativa de la institución al momento de postular un nuevo alumno.
¡Oye! Te puede interesar nuestro artículo sobre el bono empleo joven. ¡Hasta luego!