Ahora todas las personas deben saber cómo calcular boletas de honorarios. Esto debido a que, desde el 1ro. de enero del corriente, debe darse cumplimiento a lo estipulado en la Ley 21.133. Dicho artículo establece que todo aquel que trabaje de forma independiente y emite boleta de honorarios, debe incorporarse al sistema de previsión y protección social.
Es por este motivo que el Servicio de Impuesto Internos (SII) hizo efectivo el aumento gradual de la retención. Es así como para este período 2020, se ubicó del 10% al 10,75%, debiendo para 2028, alcanzar el 17%. Esto significa que dicho aumento será del 0,75% cada año.
Ahora bien, posiblemente no tienes idea de como hacer el cálculo de las boletas de honorarios. Y es por esto, que a través del presente artículo te daremos toda la información que necesitas para hacerlo. Cabe destacar que, si haces la emisión de tus boletas de forma electrónica, el sistema del SII hará el cálculo respectivo de forma automática. En el caso de que hagas la emisión de manera manual, tú debes hacer el cálculo de las retenciones respectivas.
Contenido
Para finalizar
La empresa debe declarar la retención de la boleta de honorarios ante el Fisco, los primero 12 días del mes siguiente al pago de honorarios. Esta retención es del 10.75% del monto bruto de la boleta y que es retenido por la empresa que la emite.
Al terminar el año se procede a calcular el valor retenido y se lo declara en la operación renta. La tesorería deberá determinar si existe devolución para el empleado. Se debe tener en cuenta que, si no hay una relación de dependencia, no hay exclusividad en los servicios. Y puede trabajar para diversas empresas al mismo tiempo.
A unque la ley no tiene establecido, en el momento en que este tenga una relación laboral y esté subordinado a un empleador, deberá haber un contrato formal.
Posiblemente, te preguntas ¿Qué son las boletas de honorarios?. Pues este es el documento que generan las personas por los ingresos obtenidos por prestar sus servicios de forma independiente. Es así como las personas que se encuentran obligadas a emitir las boletas de honorarios con retención aumento de impuesto SII, son:
- Los profesionales y personas que llevan a cabo actividades que revistan de lucro.
- Los auxiliares de administración de justicia.
- Los directores consejeros de las Sociedades Anónimas.
- Las sociedades de profesionales.
Para muchos su emisión resulta algo difícil, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad pueden realizarse de una manera electrónica por internet y desde la comodidad de la casa u oficina, o donde quiera que puedas estar.
Cómo calcular boletas de honorarios
Antes de proceder a explicarte como se emiten las boletas de honorarios, es recomendable que sepas como calcular el porcentaje de retención que debe reflejarse. Lo principal que debes saber es que:
- Los honorarios totales, son el monto que debe pagar la persona que recibe la prestación de un servicio.
- La retención, no es más que la cantidad que debe ser pagada al fisco, la cual equivale al 10,75%.
- Y, para terminar el pago líquido, es el monto total que queda después de hacer la retención.
Conociendo estos conceptos, solo falta que lleves a cabo una división muy sencilla. Es así como, un servicio por el que deseas recibir $250.000 netos para tu bolsillo, en la emisión de la boleta deberás aumentar el valor de tus honorarios a $280.112. Aquí el cálculo de retención automático en el Servicio de Impuesto Internos (SII), será del 10.75% lo que equivale a un valor de $30.112.
Otra manera de calcular el valor total para emitir boletas de honorarios, es la fórmula n/.8925. Aquí n viene siendo el valor líquido para tu bolsillo y .8925 es lo que corresponde al 10.75%. Así, si quieres recibir un líquido de $250.000, deberás realizar la siguiente operación: 250000/.8925. El resultado será $280.112, que es el valor por el cual deberá confeccionar tu Boleta de Honorario. Como puedes apreciar es una operación muy básica y no hace falta que seas un contador o abogado tributario para saberlo.
Emisión de boletas de honorarios
La manera para llevar a cabo la emisión de boletas de honorarios, es bastante sencilla y rápida. Solamente tienes que seguir los siguientes pasos:
Ingresa en la página del Servicio de Impuestos Internos (SII) y en la opción Servicios online haz clic en “Boletas de honorarios electrónicas”.
Se desplegará una página donde deberás hacer clic en “Emisor de boleta de honorarios”.
En la próxima página debes hacer clic en la opción “Emitir boleta de honorarios electrónica”.
Se desplegará un menú con cuatro opciones, donde el siguiente paso será seleccionar la modalidad de emisión de la boleta. Esto determinará quién se hará cargo de retener el 10.75% del total de los honorarios el emisor o el receptor de la boleta de honorario.
Ahora debes ingresar tu RUT y clave tributaria para luego dar clic en la opción “Ingresar”. Una vez dentro del sistema debes:
- Completarlos antecedentes que se hagan necesarios para hacer la emisión de la boleta de honorarios electrónica: Identificación del cliente, Descripción del servicio, Monto de la boleta y confirmar la emisión.
- Revisa que el borrador que se presenta, no contenga errores.
- Luego de esto aparecerá la imagen de la boleta emitida.
- Tienes la opción para imprimir tu boleta y entregarla a tu cliente o bien, puedes seleccionar “Enviar boleta por e-mail”.
Emisión de boleta de honorario a la antigua
Si eres de esas personas que prefieren hacer sus trámites a la antigua, no te preocupes. Existe una manera clásica de emitir la boleta de honorarios, por lo que debes seguir los siguientes pasos:
- Acude a la oficina del SII que te corresponda según tu domicilio, para dar inicio al trámite con uno de los funcionarios que corresponde.
- Una vez te sea dada la autorización, debes timbrar las boletas.
- En el momento de emitir la boleta, se te presentan dos opciones: con retención o sin retención.
- En caso que sea con retención, la misma persona que recibe la boleta, hará la retanción del 10.75% del total de los honorarios.
- En caso que la boleta sea emitida sin retención, la persona que emite la boleta, está encargado del pago mensual provisional correspondiente al 10.75%.
- No debes olvidar que tienes que completar los antecedentes que se requieren para emitir la boleta de honorarios. Debes incluir: Identificación del cliente, Descripción del servicio, Monto de la boleta y emitir la boleta.
- Para finalizar entrega el original de la boleta al cliente y conserva una copia de esta.
Para finalizar
La empresa debe declarar la retención de la boleta de honorarios ante el Fisco, los primero 12 días del mes siguiente al pago de honorarios. Esta retención es del 10.75% del monto bruto de la boleta y que es retenido por la empresa que la emite.
Al terminar el año se procede a calcular el valor retenido y se lo declara en la operación renta. La tesorería deberá determinar si existe devolución para el empleado. Se debe tener en cuenta que, si no hay una relación de dependencia, no hay exclusividad en los servicios. Y puede trabajar para diversas empresas al mismo tiempo.
Aunque la ley no tiene establecido, en el momento en que este tenga una relación laboral y esté subordinado a un empleador, deberá haber un contrato formal.
Gracias excelente nota, para los que quieren calcular su boleta de honorarios lo pueden hacer desde el sitio web
Magnifica explicación amigos! me ha sido de gran ayuda para explicar a mis alumnos correctamente, aunque hoy en día tenemos webs y calculadoras de honorarios como Boletta que nos permite calcularlo fácilmente. Saludos