¿Cómo optar por el bono CruzBlanca?

Los pasos para optar por la CruzBlanca comprar bono son sencillos. Miles de chilenos se inscriben para obtener este bono. ¿Quieres saber qué hacer para solicitar el bono? Continúa leyendo, aquí aclararemos esa duda.

Contenido

¿De qué trata e bono CruzBlanca?

Si necesitas atención médica, solo debes ingresar al portal web para inscribirte. O, por otro lado, si perteneces a ISAPRE puedes inscribirte en la sucursal virtual de la CruzBlanca. Ambos enlaces serán dejados más abajo.

Sin embargo, para ingresar, es necesario tener tu Clave Única. Si no sabes cómo obtenerla, puedes dar clic aquí donde te informamos, entre otras cosas, la forma de solicitar la clave. Otra forma de solicitar la clave de acceso es a través de nuestro Fono CruzBlanca o llamando al 600 818 0000.

¿Cómo acceder al bono CruzBlanca?

Lo primero que debes hacer es ingresar al portal de la CruzBlanca Chile. Una vez dentro de la plataforma, busca el botón que aparece en la parte superior derecha de la pantalla que dice Mi CruzBlanca y clica en él.

pasos para optar por la CruzBlanca comprar bono

Desde la web podrás comprar los bonos de consultas médicas que necesites. Inclusive, si tienes excedentes, podrás hacer uso de ellos en la compra de tus bonos. Ahora bien, cuando hayas hecho clic en el botón que mencionamos arriba, se abrirá una nueva página que te pedirá anotar tu información para ingresar a Mi CruzBlanca.

Los datos que debes ingresar son el número de RUT (en caso de no tener cuenta RUT aquí te lo explicamos) y la contraseña. Luego, debes clicar el botón de Entrar en Mi CruzBlanca.

¿Cómo acceder al bono CruzBlanca?

Una vez dentro de la plataforma selecciona el botón de Bonos y luego lista de categorías, haz clic la categoría de Médicos. Aparecerá un listado con los médicos disponibles y en qué se especializan. Cuando tengas decidido cuál quieres, selecciona Comprar y luego la opción de WebPlay o, si no tienes esta opción, puedes usar tus excedentes.

Leer también:  Lo que debes hacer si un cobrador de dudas te demanda

Listo, aparecerá una confirmación en la pantalla y deberás seleccionar la opción de Acepto. Te recomendamos que antes de hacer clic en ese botón, leas detenidamente y verifiques que la información es correcta.

¿Cómo realizo un reembolso web?

Anteriormente, se perdía mucho tiempo en el procedimiento de solicitar un reembolso. Sin embargo, ahora puedes realizar tu reembolso sin ningún tipo de prestaciones y así disponer de un depósito sin tener que ir a la sucursal.

Para hacerlo, es necesario que en primer lugar verifiques tus datos de contacto. Luego necesitas elegir la forma de pago y adjuntar tus boletas correspondientes a los reembolsos solicitados. Por último, tienes que revisar constantemente el número de seguimiento para realizar futuras consultas. Recuerda que esto también lo haces desde la plataforma web de la CruzBlanca.

¿Cómo realizo un reembolso web?

¿Qué otros servicios ofrece CruzBlanca?

No pensarás que la solicitud de bonos o la realización de reembolsos son los únicos trámites disponibles. Otros de los servicios a los que podrás acceder mediante la web virtual son los siguientes:

  • Auto consulta sobre el plan de salud: Encontrarás información sobre tu plan de salud y beneficios, condiciones e información de contacto.
  • Atención médica: Puedes tener acceso a la realización de chequeos médicos.
  • GES CAEC: Sí, también existe información en la plataforma sobre las coberturas GES y CAES que están activas.
  • Presupuestos hospitalarios: Se pueden solicitar programas en línea o realizar la liquidación de programas médicos.
  • Cotizaciones: Paga todas tus cotizaciones en línea, obtén detalles de las mismas y tramita tus licencias médicas.
  • Excesos y excedentes: Revisa las cartolas de cuentas de excesos y excedentes y solicita el depósito de excesos a una cuenta corriente.
  • Certificados: Obtén certificados en línea.
Leer también:  Como solicitar un préstamo DICOM

¿Qué son los excesos y excedentes?

Los excesos y excedentes se producen cuando las ISAPRE realizan un sobre cobro en el valor de la cotización de saldo mensual. Cuando esto pasa, se está obligado a realizar una devolución por concepto de afiliados.

Los excedentes son utilizados en su mayoría para la compra de bonos y medicamentos. En el caso de los excesos, las ISAPRE están siempre obligadas a informar, notificar y devolver el dinero a los afiliados.

Consejos en caso de que seas afiliado a ISAPRE

Siempre debes tener tus datos de contacto, número de cuenta bancario y de teléfono móvil subidos a la página de tu ISAPRE. Mantén esta información actualizada para poder recibir todo lo referente a ISAPRE.

En caso de que te hayas salido de ISAPRE y no estés tampoco en FONASA pero estuviste en algún momento, debes realizar de igual forma la consulta, ya que el pago es histórico y queda en el registro.

Para recibir tu dinero a causa de un exceso o excedente, puedes solicitar el pago mediante cheque, vale Vista o transferencia electrónica a una cuenta a tu nombre. Sin embargo, si tu devolución es inferior a 0.8 UF, la ISAPRE informará al afiliado cómo realizar el cobro. Si el monto es mayor a 0.8, la devolución se efectuará de forma automática.

Para verificar si tienes algún exceso, solo debes ingresar a la página de La Superintendencia de Salud usando tu RUT (con guión) y verificar el captcha. Una vez dentro, el sistema te informará si tienes excesos de cotización pendientes de cobro.


Esperamos que este post te haya servido de ayuda para saber cómo es el proceso de cobro de los excesos y excedentes y cómo inscribirte en el bono Cruz Blanca. Además, puede que te interese saber cómo sacar el certificado de afiliación Fonasa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies