Conocer tu saldo del seguro de cesantía es de mucha utilidad, para poder hacer tus proyecciones económicas futuras, en el caso de haber quedado desempleado. Este es un seguro que tiene carácter obligatorio que tiende a cubrir a todos los trabajadores dependientes que se rigen por el Código del Trabajo.
El seguro de cesantía es totalmente obligatorio y rige para todas las personas que trabajan bajo la premisa de un contrato laboral. A través de él le es entregado al trabajador, por un tiempo determinado, los fondos que ha podido acumular en su cuenta individual. Esto se hace con la intención de que el trabajador cesante pueda hacer frente a su situación económica, hasta tanto pueda encontrar otro empleo estable.
¿No sabes cuál es tu saldo del seguro de cesantía?. No te preocupes hoy vamos a decirte como puedes consultarlo fácilmente desde la comodidad de tu casa u oficina.
En Chile el seguro de cesantía está a cargo de la Administración de Fondos de Cesantía (AFC). El mismo tiene como finalidad proteger a los trabajadores que tienen un contrato de trabajo indefinido, a plazo fijo o por obra o servicios. Esto claro está, cuando los mismos se encuentren regidos por el Código de Trabajo.
Cabe destacar que existen trabajadores que debido a la índole de su contratación no cuentan con este beneficio. Estos son los sujetos a contratos de aprendizaje, los que laboran en casas particulares, menores de 18 años (hasta que los cumplan) y los pensionados. En el caso de los pensionados, esto se cumple cuando la pensión ha sido otorgada por invalidez parcial. De igual forma, tampoco gozan de este beneficio aquellos trabajadores independientes.
Beneficios del Seguro de Cesantía
Cada trabajador que está afiliado a la AFC tiene una cuenta individual por cesantía, en la que el empleador le cotiza mensualmente un porcentaje del 2,4% de su remuneración mensual. De igual forma si el trabajador tiene un contrato indefinido, debe hacer un aporte mensual del 0,6% de su salario bruto. En el caso de los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o trabajo o servicio determinado no realizan estos aportes.
Entre los beneficios que este seguro brinda a los trabajadores se pueden mencionar:
- Contar con una suma de dinero.
- Beneficios previsionales y de salud.
- Becas de capacitación.
- Tener una Asignación Familiar.
- Acceso a la BNE (Bolsa Nacional de Empleo).
Cuando el empleado queda cesante, puede hacer el retiro del dinero acumulado en su cuenta. Esto puede llevarlo a cabo a través de giros mensuales de acuerdo al porcentaje de su remuneración. Así mismo de llegar a ser necesario tiene el derecho a recurrir al Fondo de Cesantía Solidario que está conformado con aportes de los empleadores y del Estado. El mismo es totalmente pagado por el IPS (Instituto de Previsión Social) o por las cajas de compensación.
Distribución del aporte patronal en la cuenta individual de cesantía
Como se dijo anteriormente, el empleador aporta el 2,4% del sueldo bruto del trabajador a su seguro de cesantía. De este porcentaje el 1,6% es abonado a su cuenta individual, mientras el 0,8% restante, para a ingresar a un fondo común de reparto, conocido con el nombre de “Fondo de Cuenta Solidario”.
Cabe destacar que cuando la causal de despido se debe a “Necesidades de la Empresa”, el aporte de 1,6% correspondiente al empleador, es deducible de la indemnización por años de servicio a que tiene derecho el trabajador que tiene contrato indefinido, o sea, se cobra en el finiquito.
Cantidad de cotizaciones acumuladas para cobrar el seguro de cesantía
El requisito principal para cobrar el seguro de cesantía es tener cotizaciones desde el momento de afiliación al seguro o desde que se haya cobrado por última vez este. La Administración de Fondos de Cesantía (AFC) solicitará un mínimo de seis (6) cotizaciones en el caso de contar con un contrato a plazo fijo y de doce (12) cotizaciones cuando el contrato a por tiempo indefinido.
Las mismas son pagadas a través de cuotas mensuales, las cuales pueden ser abonadas en la cuenta bancaria del interesado y que corresponden directamente con la cantidad de dinero que tiene acumulado en su cuenta individual de cesantía. Dicho abono se hará de acuerdo al saldo que se tenga disponible en la cuenta AFC de la siguiente forma:
- Primer mes de cesantía: 70%.
- Segundo mes de cesantía: 55%.
- Tercer mes de cesantía: 45%.
- Cuarto mes de cesantía: 40%.
- Quinto mes de cesantía: 35%.
- Sexto mes de cesantía: 30%.
- A contar del séptimo mes: 30%.
El último mes el pago podría ser de un porcentaje menor, ya que será el saldo final que quede en la cuenta individual de cesantía.
Conoce tu saldo del seguro de cesantía
Para conocer tu saldo del seguro de cesantía debes seguir los pasos siguientes:
Ingresa en la página oficial de la AFC y haz clic en la opción “Trámites” ubicada en la parte superior-derecha de la página.
Se abrirá una página donde deberás hacer clic en la opción “Acceder” de la sección Sucursal virtual afiliados.
Ingresa tus datos de registro (RUT y clave) y haz clic en la opción “Ingresar”.
Hecho esto, se desplegará una página donde se mostrará el Resumen de la cuenta. Se desplazará la información de saldo, última cartola, cotizaciones pagadas y no pagadas y la última cotización acreditada.
En caso de no poseer clave, solamente deberás hacer clic en “Solicitar clave”.
Completa la información que se te solicita a continuación y haz clic en “Solicitar clave”. Completado el procedimiento, solamente deberás seguir las instrucciones que te indique el sistema.
Como has podido apreciar, conocer tu saldo del seguro de censantía es un proceso bastante sencillo. Solamente debes seguir los pasos descritos anteriormente y listo.