En la actualidad sacar liquidación de sueldo online no se puede. Sin embargo, hay unos programas que te hacen hacer el proceso algo fácil. Contar con las liquidaciones de sueldo es imprescindible para poder tener un registro minucioso del salario que se devenga. Así como cuáles son los descuentos que el empleador nos hace y si los mismos están bien calculados. Sigue leyendo y lo veras.
Contenido
¿Qué viene siendo la liquidación de sueldo?
Generalmente en toda relación de trabajo el empleador debe hacer entrega de manera física de la liquidación de sueldo. De esta forma el trabajador tenga la opción de revisarla y luego devolverla firmada. Claro está, que el trabajador debe quedarse con una copia, para crear su archivo. Es así como este es un documento donde aparecen cada una de las incidencias salariales que pueden llegar a afectar de manera positiva y/o negativa el pago mensual final.
Como pueden ser los descuentos de ley y adelantos que pueden ser solicitados por los empleados siguiendo las normativas internas de la compañía y previa solicitud por escrito. Vale mencionar que es de suma importancia que como trabajador mantengas un archivo con todas las liquidaciones de sueldo recibidas. Esto debido a que, si llegase a dar inicio de un proceso legal en contra del empleador, estas sirven como pruebas, debiendo ser consignadas ante las autoridades.
Información que contiene la liquidación de sueldo
En este documento se refleja la dependencia de ambas partes, es decir, empleado y empleador, así como los ingresos y todo lo que se tiende a devengar. Así mismo este es un documento que tiene carácter legal, ya que la constancia de cuál, es el salario mensual que se le otorga al empleado. A continuación, te detallaremos cuál es la información que podrás apreciar en tu liquidación de sueldo. Lo primero que debe aparecer de forma correcta, es la información referente al empleado, es decir, nombres, apellidos, número del RUT, y el período de remuneración que se considera para sacar liquidación de sueldo.
Seguidamente, está la sección donde se indica la remuneración del empleado donde debe aparecer los haberes del trabajador: sueldo base, otros ingresos imponibles, total de remuneración imponible, asignación familiar, movilización y total de los haberes. Así mismo en el aparte de descuentos se debe incluir: cotización previsional (AFP o IPS), cotización salud (Isapre o Fonosa), cotización voluntaria y cuenta de ahorro AFP, seguido del total de los descuentos provisionales, otros descuentos y el total de los descuentos definitivos. Luego al final debe aparecer la información correspondiente al sueldo líquido y saldo a pagar.
Sacar la liquidación de sueldo online – Cómo hacerlo
Como ya dijimos, en la actualidad no se puede sacar la liquidación de sueldo online. No obstante, hay algunos programas que tienden a facilitar el proceso para llevar a cabo este cálculo. Vale mencionar que las liquidaciones de sueldo son documentos que todos los empleadores están obligados a entregar a sus trabajadores. Posiblemente, sigas teniendo dudas de la forma de sacar la liquidación de sueldo online. Pero le verdad es que no hay un sitio web del gobierno o del Ministerio del Trabajo y Previsión Social desde donde puedas descargar las liquidaciones de sueldo mensuales de cada trabajador.
Sin embargo, en internet encuentran muchas fórmulas y modelos de documentos de liquidaciones, a través de las cuales puedes digitalizar los datos de las liquidaciones que has obtenido de tu patrono. De esta forma podrás saber si realizan un cálculo salarial correcto. En realidad, este es un proceso para nada complicado, solamente debe tenerse a la mano la liquidación que se ha recibido y conocer determinada información que por lo general no es manejada o no se le presta demasiada atención. Como viene siendo el caso del monto del descuento por concepto de AFP, entre otros.
Conceptos para sacar liquidaciones de sueldo
Seguidamente, te dejamos los términos más resaltantes en lo que respecta a los haberes del trabajador y descuentos:
Conceptos de haberes del trabajador
- Sueldo base: este viene siendo el pago correspondiente por el trabajo llevado a cabo durante el último más de trabajo, o durante el tiempo que se tiende a tomar en consideración para realizar el cálculo de la liquidación de sueldo.
- Sobresueldo: solamente se aprecia en la liquidación de sueldo cuando el empleado trabaja tiempo extra u horas fuera de su jornada laboral.
- Gratificación: esta es la repartición equitativa de las utilidades de la compañía a los empleados, siendo generalmente un pago que se hace anual. Es así como, posiblemente no aparezca en la liquidación de sueldo que busques consultar en la web.
- Comisión: es algo común en los cargos donde se fijan metas de ventas y/o comisión por captación de nuevos clientes. Claro está no tiende a aplicar en todos los trabajos.
- Movilización: corresponde a monto de dinero que aporta la empresa para que sus trabajadores puedan lograr cubrir sus gastos de movilización. Sobre todo, si la sede del trabajo está en sitio alejado o en las afueras.
- Asignación familiar: también conocida como carga familiar. Esta es una ayuda otorgada para que el trabajador pueda mantener a las personas que económicamente de él. Para conocer toda la información relacionada con la asignación familiar, debes entrar al portal del IPS. Este es un pago que se hace a todos los trabajadores, tanto del sector público, privado y depende del salario. Vale mencionar que este beneficio debe solicitarse mediante el formulario que puedes encontrar en el sitio web del IPS.
Concepto de deducciones y/o descuentos
- Cotización previsional: corresponde al 10% del sueldo imponible y puede llegar a contar con una comisión impuesta por compañía asignada de AFP. El cual tiende a imponer dicha empresa y es conocida como cotización voluntaria.
- Cotización de salud: esta es obligatoria para todo trabajador dependiente ya sea del sector público y/o privado, representando el 7% del sueldo imponible.
- Impuestos: estos aparecen en las liquidaciones de pago de personas que cuentan con un sueldo mayor a 13,5 UTM siendo el mismo cobrado por el Estado.
Forma de sacar liquidaciones de sueldo online
A continuación, te recomendamos los mecanismos siguientes para sacar liquidación de sueldo online, los cuales son muy sencillos de usar.
Ingresa la página de Previred donde podrás conseguir un documento de Excel, el cual podrás descargar en PDF, debiendo llenarlo con los datos que corresponden a tu sueldo imponible y descuentos legales que te realizan mensualmente. Este documento está compuesto por tres partes: datos del trabajador, haberes y descuentos, siendo realmente un mecanismo bastante completo, además que tienes la ventaja de poder agregar secciones o ítems.
Otro mecanismo que puedes usar para que sepas como poder sacar las liquidaciones de sueldo, es mediante la calculadora digital que puedes conseguir gratuitamente en internet. Solo debes:
Ingresar en Calcular y una vez adentro deberás completar el formato con la información solicitada.
También puedes usar otra de las calculadoras para lograr solventar tu inquietud:
Ingresa a la página de Simulador de Sueldo y haz clic en la opción “Simular Ahora”.
Completa el formulario con la información solicitada y haz clic en la opción “Simular”.
Usando cualquiera de estas tres herramientas podrás hacer el cálculo y conocer a ciencia cierta las liquidaciones de sueldo mensual.