Si deseas comprar un carro usado debes ser cuidadoso porque cualquier inconveniente puede surgir. Recuerda que tu patrimonio es el que se verá afectado, no desearás formar parte de alguna estafa o estar involucrado en algo ilegal. Por ello, aquí te hablaremos del Certificado de Anotaciones Vigente (CAV).
En esta oportunidad te daremos a conocer información completa sobre este tipo de certificado tan importante para los vehículos. Este documento sirve para saber el estado actual en el que se encuentra el vehículo, por ejemplo sus antiguos propietarios, problema legal con el vehículo, etc.
Contenido
Uso del certificado de anotaciones vigente
El uso que se le da a esta constancia es saber el estado legal en el que se encuentra el vehículo usado que va a comprar. Dicho documento lo puede solicitar cualquier persona, sea natural o jurídica, con el fin de evitar problemas futuros con el vehículo que vaya a comprar.
También te sirve para comprobar que la persona que te está vendiendo el vehículo es la real y así evitar alguna estafa. Este te dará la confianza para realizar la negociación de la venta y así no correr ningún riesgo de estar tratando con persona de índole dudoso.
Es importante recalcar que todos los ciudadanos de Chile deben estar inscritos en el Registro de Vehículos Automotores para realizar compra o venta de vehículos. Además, registrarse te permitirá tener tus datos actualizados siempre.
Cómo es el proceso de trámite del certificado de anotaciones vigente
El proceso no es nada complicado y si lo vas a solicitar los requisitos que solicitan no te costará reunirlos. Actualmente puedes sacarlo de dos formas, tan cómodas para el usuario, y este elegirá la que más le conviene: de manera presencial y por internet (online).
Trámite de manera presencial
Si no tienes inconvenientes de realizar tus diligencias de manera presencial lo que debes hacer es dirigirte a una Oficina del Servicio del registro Civil e Identificación (SRCel) cerca de tu domicilio.
Cuando estés ahí informa al funcionario responsable que quieres sacar el certificado de anotación vigente. Los datos que te solicitará será el correspondiente al número de placa o patente del vehículo en cuestión. Luego, el funcionario te indicará cuánto debes cancelar por el certificado y te lo entregará de inmediato.
Trámite por internet
Esta es otra manera de sacar el certificado de anotación vigente tan sencillo e incluso lo puedes hacer desde la comodidad de tu hogar. Lo importante es contar con una PC con conexión a internet, podrás obtenerlo sin que se requiera sello o firma alguna. El propio sistema lo da digitalmente de manera válida, tan auténtico como tener el sello húmedo. Estos son los pasos:
- Ingresa al portal del Registro Civil Si no tienes tu clave única aquí te explicamos como activarla.
- Luego pincha donde dice “Vehículo” y cliquea la casilla “Certificado Vehículos de anotaciones Vigente”, estando ahí te pedirá el número de patente que deberás ingresar donde corresponda.
- Cuando ya hayas incluido todo los datos tu solicitud será incluida al carrito con la información válida que has depositado.
- Deberás ingresar correo electrónico actualizado que te solicitará el sistema. Es importante que puedas acceder a él porque es ahí donde se te enviará la información.
- En este punto debes verificar que todo lo que incluiste se encuentre bien y correcto, entonces dale al botón “Continuar”.
- A continuación se te mostrará el modo de pago, elígela y sigue las instrucciones para que la realices.
- Una vez que ya termines de realizar el pago, el certificado será enviado a tu correo electrónico que ingresaste en el sistema.
También puedes tramitar este certificado en tu móvil o Tablet que tenga acceso a internet, para ello descarga la aplicación Civil Digital App por Google Play o App Store.