Cómo consultar si el empleador paga las cotizaciones

Es de suma importancia consultar empleador paga cotizaciones. Esto con la finalidad de tener un control de estas y así poder garantizarnos un futuro con más tranquilidad. En el presente post te diremos como podrás mantener tu información actualizada y estarás seguro que te encuentras al día con la obligación. Así mismo vamos a explicarte que son la AFC y la AFP, así como la importancia que tienen las cotizaciones y la responsabilidad del empleador.

Qué son las cotizaciones y quién está encargado de pagarlas

Contenido

¿Qué son las cotizaciones?

Las cotizaciones vienen siendo un aporte económico que todo empleador está en la obligación de pagar a sus trabajadores que estén activos. El mismo permite que los trabajadores puedan contar con una pensión al momento de su seguro de cesantía o vejez y de esta forma contar con una ayuda económica al momento que se jubilen. Este dinero se ingresa en las cuentas individuales de retiro, o sea, en las AFP o AFC. Acumulándose este junto al pago mensual que cada uno de los trabajadores efectúa para tener acceso a Isapres o Fonasa. Es decir, al sistema público y privado de salud.

¿Quién está encargado de pagar las cotizaciones?

Su pago dependerá del fin con el cual se están percibiendo, el cual puede ser como se dijo anteriormente, por parte de las AFC o AFP. Esto debido a que las cotizaciones están compuestas de acuerdo a diversas percepciones. Así en el caso que estas correspondan a pensión y otras previsiones, dicho pago será administrado por las AFP.

Es así como, por lo tanto, dicho pago será efectuado tanto por el empleador como por el trabajador. En el caso de los trabajadores dependientes, el empleador se encarga de realizar un pago mensual a las AFP. Ahora en el caso de que estas sean percibidas por el seguro de cesantía, las encargadas de su pago son las AFC. De esta forma, el pago no solamente es compartido por el trabajador y el empleador, sino además por el Estado quien se encarga de hacer un aporte.

Importancia del pago de cotizaciones

Primeramente, debes saber estar en conocimiento del estado de tus cotizaciones te ayuda a poder precisar el monto de los beneficios y prestaciones que se encuentran establecidos por la Ley. Su importancia estriba en el hecho que este importe es para el disfrute de una pensión o cualquier otra prestación que sea asignada. Motivo por el cual se requiere que el mismo sea realizado de forma oportuna.

En lo que respecta a los empleadores, al ser un pago de carácter obligatorio de acuerdo a la Ley, es de suma importancia evitar el caer en morosidad. Pues al incumplir con pago de las mismas, la empresa puede llegar a ser multada, demandada o recibir sanción mayor de acuerdo a la falta que se haya cometido. Así mismo, los trabajadores a los que no se les haga el pago de sus cotizaciones se ven perjudicados. Pues se verán imposibilitados de realizar una solicitud de crédito, cobro de seguro de cesantía, una cobertura de salud y claro está, en monto final del cobro de su pensión.

Leer también:  Créditos con Dicom, cómo optar por uno

Vale destacar que el empleador debe pagar las cotizaciones entre los primeros 10 días del mes siguiente, durante el cual se devengo el pago de las remuneraciones. Dicho trámite puede realizarse de forma digital y/o presencial. Si el pago se efectúa vía online, el plazo puede tener una extensión de hasta 13 días.  Así mismo, el empleador debe saber que cuando se atrasa en el pago de las cotizaciones esto genera intereses.

Es por esto que se hace necesario saber consultar empleador paga cotizaciones. Pues de esta forma se puede mantener el seguimiento y control de estos pagos. Además, que el ahorro voluntario ayudará a mejorar tus prestaciones.

Tipos de cotizaciones y responsabilidad del empleador

Cotizaciones previsionales

Todos aquellos trabajadores que cuenten con contrato laboral vigente o dependientes, tienen la obligación de cotizar en los organismos siguientes:

  • Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
  • Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Capredena que sería la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
  • Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).

Según cada uno de estos organismos el cobro de la comisión por administración de cotizaciones en la AFP puede llegar a variar.

Cotizaciones por Salud

En cuanto a las cotizaciones de salud, estas son administradas por dos organismos:

En cuanto a los dos casos anteriores trabajadores tienen la responsabilidad de afiliarse. No obstante, en el caso de las previsiones únicamente deben encontrarse afiliados a una sola AFP. En lo referente al descuento del sueldo bruto del trabajador el empleador tiene la responsabilidad de hacerlo de la forma siguiente:

  • 10%, para la cotización previsional.
  • 7%, dirigido a la salud.
  • 1,53%, destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
  • 4,11% Indemnización obligatoria para los trabajadores tengan menos de 11 años con un mismo empleador. (De tener más de 132 cotizaciones continuas, no procede el pago).

Así mismo, en caso que el trabajador sea desvinculado del servicio o empresa, el empleador tiene la responsabilidad de presentar la documentación respectiva que acredite esta condición. Debiendo presentar la misma ante organismo encargado de la administración de las cotizaciones. Debemos resaltar, que para llevar a cabo este trámite solo puede hacerse la declaración y eximir en los primeros días del mes siguiente, hasta el último día del mes subsiguiente.

Leer también:  Todo lo que debes conocer sobre la guía de Wyndham Rewards

Cómo consultar empleador paga cotizaciones y requisitos para hacerlo

Cómo consultar empleador paga cotizaciones y requisitos para hacerlo

Gracias a la plataforma digital de la Superintendencia de Pensiones, el proceso es sumamente rápido y sencillo y todos los trabajadores pueden consultar empleador paga cotizaciones.  A través de este servicio, tienen acceso a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Pudiendo asegurarse de esta forma que su empleador cumple con el pago correspondiente a las cotizaciones que se necesitan para tener la pensión de vejez. Así mismo, en el caso de contar con períodos desempleado y cumplir con los requerimientos necesarios. Puede hacer la verificación en la Administradora de Fondos de Censatía (AFC) las cuentas individuales.

En lo que respecta a los requisitos para hacerlo, primero debes contar con tu RUT y luego:

Consultar cotizaciones

Ingresa a página de la Superintendencia de Pensiones, haz clic en el apartado “Tramites” y luego en la opción “Otros trámites”.

Servicios

Debes hacer clic en la opción “Servicios”.

Consulta deuda previsional

Ahora deberás hacer clic en la opción “Consulta de deuda previsional”.

Acceso a Usuarios

Completa el formulario que aparecerá en pantalla y haz clic en la opción “Buscar”.  Luego de esto te aparecerá toda la información que debes tener.

¿Qué es la AFC y cuáles son sus funciones?

La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), es la encargada de administrar los fondos de cesantía, a través del abono de beneficio y prestaciones que tengas asociadas legalmente al Seguro de Cesantía, los afiliados. Esto tiene como finalidad de crear prestaciones de valor para el momento en que el trabajador afiliado se jubile y de esta forma cumplir con las obligaciones del Estado.

Esta bajo la supervisión, vigilancia y control fiscal de la Superintendencia de Pensiones. Cuenta con establecimientos que brindan servicios en capitales regionales, provinciales y comunas, así como cuentan con servicios parciales en 13 comunales adicionales. Los interesados pueden recibir atención ingresando al portal oficial de la  AFC. Así mismo, se puede llamar al número 800 800 232.

En cuanto a sus funciones, podemos destacar:

  • Hacer el abono y recaudación de las cotizaciones en las cuentas de sus afiliados.
  • Procesar de forma correcta, las cotizaciones que no han sido pagadas ni declaradas de forma correcta.
  • Recaudar y abonar el respectivo para al gobierno para el fonde de cesantía.
  • Hacer la inversión y actualización de los fondos de forma eficaz según los dictámenes de la Ley.
  • Remitir a la Bolsa Nacional de Empleo los documentos que se encuentren relacionados a los afiliados del Fondo de Cesantía Solidario, para el debido disfrute de los beneficios sociales.
  • Entregar y procesar ante el organismo encargado, los documentos de los afiliados para los beneficios de salud.
  • Hacer la transferencia del 10% correspondiente a la cuenta de capitalización individual de los afiliados. Para que a través del Fondo de Censatía reciban el pago por beneficios con cargo al Fondo Solidario.
Leer también:  Conoce que puntaje crediticio se necesita para comprar un automóvil

¿Qué es la AFP y cuáles son sus funciones?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), vienen siendo las administradoras que tienen responsabilidad de manejar el fondo de pensiones. Esta es la encargada de otorgar a sus afiliados las prestaciones que establece la Ley, o sea, pensión por invalidez, vejez y supervivencia. Los ingresos manejados son generados por sus afiliados, buscando que los ahorros de cuentas individuales se incrementen con inversiones. Las mismas tienden a ser seleccionadas solamente por los afiliados, basándose en los niveles de riesgo que el titular decida usar para sus fondos.

En estas cuentas individuales se agrupan las cotizaciones por renta, ahorros voluntarios, intereses ganados por inversiones realizadas por la institución, y más. Estas cotizaciones son entregadas de forma mensual al momento de la jubilación del trabajador. Vale mencionar que este ente está supervisado por la Superintendencia de Pensiones, quien además vigila sus actividades y lleva a cabo las contralorías. De igual forma, en representación del Estado este ente a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se mantiene comunicado con el gobierno nacional.

De acuerdo a las perspectivas el Estado y sus afiliados, tiene como función principal en coordinar y manejar el Fondo de Pensiones con total responsabilidad.  Es así como debe generar las prestaciones de acuerdo a la Ley, para así ofrecerles garantías a los trabajadores al momento de su jubilación. Así como que estas no se afecten por las variantes económicas que puedan presentarse.

Saber cómo consultar empleador paga cotizaciones es de suma importancia para poder planificar una vida más tranquila al momento de envejecer. Es así como, esperamos que esta información de sea de mucha utilidad y en el caso que seas empleador es muy importante que tus empleados comiencen a cotizar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies