El certificado de soltería – Conoce en qué consiste y cómo obtenerlo

Si estás necesitando obtener el certificado de soltería, te invitamos a que continúes leyendo. A través del presente artículo te daremos toda la información que necesitas para obtener de manera exitosa. Vale mencionar, que este es un trámite que resulta imprescindible. Y aun cuando antes solamente podía realizarse de manera presencial, hoy día puedes hacerlo vía online.

Qué es el certificado de soltería y como obtenerlo

Desde hace algunos meses, son muchos los trámites que se están llevando a cabo vía online. Es así como el Registro Civil de Chile es uno de los entes que más ha llegado a facilitar los trámites a los usuarios, los cuales anteriormente solamente podías realizarse de manera presencial.

Contenido

¿En qué consiste el certificado de soltería?

Este documento es el que permite que el solicitante pueda acreditar que no está casada, sea esto porque nunca se ha casado o porque ha disuelto su matrimonio legalmente. Vale mencionar que son muchos los trámites que tienden a exigir este documento, así como hay muchas maneras de obtenerlo.

Siendo una de ellas el hacerlo a través de un notario y dos testigos, mayores de edad que puedan testificar la calidad del esto civil del interesado. En el caso que te encuentres fuera del país, debes acudir al consulado para su tramitación. Es menester que estos testigos no pueden ser familiares del interesado.  De igual forma, otra manera de obtener el certificado de soltería es a través del sitio web del Registro Civil.

Utilidad del certificado

Aun cuando este documento puede parece bastante sencillo, el certificado de soltería es de mucha utilidad, siendo solicitado en el caso que quieras llevar a cabo alguna de las siguientes actividades:

  • Para contraer matrimonio, ya sea dentro o fuera del país.
  • Para residir en el extranjero.
  • En caso de querer vender un bien raíz que sea de tu propiedad.
  • Para tramitar una unión de hecho o concubinato.
  • Para la obtención de becas, ayudas económicas o bonos.
  • Inclusive hay empresas que lo solicitan para hacer alguna contratación.
Leer también:  Cómo sacar mi certificado de apellido indígena

Es menester mencionar que este certificado tiene una vigencia de noventa (90) días, contados a partir de la fecha de su emisión.

Obtener el certificado de soltería vía online

Para lograr obtener el certificado de soltería vía online deberás:

Ingreso Registro Civil

Ingresar a la página oficial del Registro Civil y hacer clic en la opción “Servicios en Línea”.

Certificados en línea

Ahora deberás hacer clic en la opción “Certificados en línea”.

Certificados online

Elige el certificado que necesitas, en este caso, en el apartado Matrimonio, el “Informe de cese de convivencia”.

Inicio de sesión

Completa la información solicitada y haz clic en la opción “Autenticar”.

Una vez hayas iniciado sesión deberás:

  • Seleccionar la oficina del Registro Civil donde quieres retirar el certificado.
  • Completa la planilla con todos los datos que se te solicitan y haz clic en la opción “Enviar”.
  • Para finalizar, descarga y/o imprime el comprobante de solicitud.

Solicitud del certificado de forma presencial

Llevar a cabo el trámite de forma presencial es muy sencillo. No obstante, se recomienda que te informes de los horarios de atención de la oficina donde acudirás. Una vez tengas toda la información que necesitas, debes:

  • Presentate junto con los testigos en la oficina del Registro Civil o notaria.
  • Haz entrega del original y copia de tu cédula de identidad y la de los testigos.
  • Lee la declaración jurada de soltería que te entregarán y fírmala. Luego deberán firmarla los testigos.
  • Recibe el comprobante de solicitud.

En un plazo no mayor de siete días deberás presentarte a retirar tu certificado de soltería.

Requisitos para la solicitud del certificado de soltería

A continuación, te decimos cuáles son los requisitos que debes completar para hacer la solicitud del certificado de soltería:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Llevar dos testigos que no sean familiares, para que den fe de tu estado civil.
  • Los extranjeros deben presentar original y copia del pasaporte, acompañado de la visa vigente.
  • Los chilenos de nacimiento deben presentar original y copia de la cédula de identidad.
Leer también:  Cómo conseguir el certificado de afiliación Isapre

Como puede apreciar los requisitos son muy fácil de reunir. Sin embargo, ten en consideración que debes presentar la cédula vigente. Así mismo, vale la pena mencionar que este es un trámite totalmente gratis.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies