¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento?

Para solicitar el certificado de nacimiento en Chile debes seguir una serie de pasos que, aunque muy sencillos, pueden generar cierta confusión. Hoy acabaremos con esa confusión, porque te enseñaremos todos los pasos que debes seguir para tramitar este documento.

Contenido

Pasos para solicitar el certificado de nacimiento en Chile

Hay tres procesos distintos para pedir el certificado de nacimiento: a través de Internet, de forma presencial y por llamada telefónica, de modo que explicaremos los tres métodos por separado. Pero antes, veamos algunos de los requisitos necesarios:

  • Fecha de nacimiento.
  • Se debe ser hijo de un ciudadano chileno.
  • Lugar exacto de nacimiento, incluyendo hospital o clínica.
  • Teléfono.
  • Dirección actual.
  • Fotocopia de cédula o pasaporte (presencial)
  • Correo electrónico.

Sin más que acotar, continuemos.

Solicitar el certificado de nacimiento online

Muy bien, puesto que es más cómodo, esta es la opción más recomendada de todas. Lo primero que vas a hacer, es entrar en la página del Registro Civil Chileno. Si bajas un poco, encontrarás una lista con todos los trámites disponibles para descargar. En este caso, haz clic en Nacimiento.

¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento?

Entonces, se desplegará una pestaña con  los tres tipos de certificados de nacimiento disponibles. Estos son: certificado de nacimiento para asignación familiar, para todo trámite y para matrícula. Selecciona el o los que necesites haciendo clic en el pequeño recuadro a la izquierda de cada opción.

Certificado de nacimiento Chile

Cuando hagas esto último, verás que se despliega otro recuadro que tendrás que completar. Allí debes escribir tu número de RUN. Si haces clic en el símbolo más (+), podrás ingresar otro RUN y solicitar varios certificados a la vez.

Leer también:  Conoce el CAV y cómo puedes obtenerlo a través de internet

Cómo pedir el certificado de nacimiento en Chile

Luego de haberlo hecho, haz clic en el botón que dice Agregar al carro, situado justo a la derecha de la casilla donde escribiste el número de RUN. Si te fijas, a la derecha del todo, hay una sección que dice Carro de Certificados. Allí aparecerá el costo total de tu certificado de nacimiento.

No obstante, es probable que el valor se quede en cero, ya que solicitar el certificado de nacimiento es totalmente gratis. Ahora, haz clic en Continuar. Lo único que faltaría, sería descargar el certificado.

Luego de clicar en Continuar, recibirás un correo electrónico con el certificado en formato PDF. En la mayoría de los navegadores, basta con hacer clic en el botón de descarga en la esquina superior derecha de la pantalla para descargarlo.

Por otro lado, si tu navegador no funciona de este modo, entonces probablemente debas darle a la opción de Imprimir, y luego seleccionar Guardar como PDF. Listo, el proceso ya estará completo.

Solicitar el certificado de nacimiento de forma presencial

Muy bien, si por alguna razón no puedes o no quieres hacer la solicitud utilizando Internet, puedes asistir a alguna de las oficinas del Registro e Identificación.

Sólo debes llevar los requisitos que mencionamos más arriba. Cuando te atiendan, tendrás tu certificado de nacimiento prácticamente al instante, pero será necesario pagar una pequeña suma. Este pago solo debe hacerse si se tramita el documento de forma presencial.

Solicitar el certificado de nacimiento por teléfono

También es posible hacer la solicitud haciendo una simple llamada telefónica. Para ello, lo único que debes hacer, es marcar el siguiente número:

Leer también:  Conociendo qué es y cómo obtener el certificado de títulos

600 370 20 00

Cuando seas atendido por la operadora, marca la tecla 3. Después, el servicio te redirigirá con un operador humano. Deberás explicar el motivo de tu llamada. El operador solicitará algunos de los requisitos mencionados antes y, después, recibirás el certificado de nacimiento en tu correo electrónico.

¿Para qué sirve el certificado de nacimiento?

El certificado de nacimiento, independientemente de su tipo, es un documento legal obligatorio que sirve para acreditar el nombre de una persona, su fecha de nacimiento, su RUN, y su sexo. También funciona para acreditar los nombres y números de RUN de los padres del individuo.


Gracias por visitar nuestra web, esperamos que hayas podido salir de dudas. Si te interesa obtener el bono de la Mujer Trabajadora, clica aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies