Quieres pertenecer a la PDI pero no sabes cuánto pagan – Hoy te lo decimos

Seguramente quieres ser uno de los ciudadanos encargados de la seguridad nacional, pero no sabes cuál es el sueldo PDI y esto te hace dudar sobre tu decisión. Todos queremos pertenecer a una institución que no solamente sea reconocida y respetable, sino que además nos brinde los mejores beneficios económicos. Esto tanto para nosotros mismos como para nuestro grupo familiar.

Entre las instituciones más respetables de Chile, se encuentra la Policía de Investigación (PDI). Aquí tienden a postularse los ciudadanos que quieren ser los mejores funcionarios públicos que puedan velar por la seguridad de la ciudadanía en general.

Si has pensado en formar parte de este organismo de seguridad del Estado, pero no sabes cómo hacerlo hoy te lo decimos. Además, te daremos la mayor información de cuáles son tus beneficios como miembro de este organismo tanto para ti como para tu grupo familiar. Solo tienes que seguir leyendo y te darás cuenta.

Fundada en junio de 1933, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, es una de las instituciones más respetables y prestigiosas del país. Forma parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad chilena y está encargada de todo lo concerniente al área de investigación criminalística. Es aquí donde llegan a postularse todos los ciudadanos que desean convertirse en detectives y funcionarios destinados a velar por la seguridad nacional.

Contenido

Quienes son los funcionarios de la PDI de Chile

En la PDI las vacantes son pocas y es por esto que las exigencias para el ingreso son en verdad difíciles. Si estás interesado en formar parte de la PDI, hoy te diremos todo lo que debes saber para hacer tu postulación. Así mismo, cuáles son los procesos de admisión y claro está, cuanto sería tu sueldo PDI siendo miembro integrante de ella.

Todos aquellos que están interesados en formar parte de esta prestigiosa institución,  deben pasar las pruebas a las que son sometidos para finalmente ser aceptados.  Además, tienen que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser chileno o chilena.
  • Estar soltero o soltera
  • No tener menos de 17 ni más de 21 años al momento de ingresar al plantel.
  • Tener el cuarto medio rendido.
  • Para los hombres, tienen que haber cumplido la ley de reclutamiento.
  • Para los hombres una estatura mínima de 1.75 m y para las mujeres 1.60 m.
  • Carnet de identidad vigente.
  • Contar con salud que sea compatible con las actividades profesionales por venir.
  • Antecedentes personales y familiares limpios.
  • PSU rendida con hasta 4 años de antigüedad.
Leer también:  Te decimos como saber si tienes causas penales

Cuando se cometen delitos, los funcionarios de la PDI se encargan de llevar a cabo todas las labores de investigación necesarias para su esclarecimiento. Así mismo, realizan en los puntos fronterizos, puertos y aeropuertos, las labores de control migratorio de las personas que ingresan al país. Así como, son los encargos de fiscalizar la permanencia de extranjeros en Chile.

Por lo general, estos funcionarios son llamados de forma genérica detectives. Ellos no llevan puesto un uniforme que los identifique como funcionarios de la PDI, pero si deben llevar su arma de reglamente todo el tiempo. Cuentan con una placa que los identifica y una casaquilla para cuando están en sus labores, ser identificados.

Su trabajo lo llevan a cabo a través de métodos científicos y mediante la criminalística, la criminología y la inteligencia policial. Así mismo, se sirven de otras metodologías, como son: la medicina forense, la balística y la dactiloscopia, entre otras. Su máxima es INVESTIGAR PARA DETENER.

Postular a la PDI de Chile

Todos los años, entre los meses de febrero y abril, están abiertas las postulaciones a la PDI chilena.  Si cumples con los requisitos antes mencionados, para hacer tu postulación debes seguir las instrucciones que te daremos a continuación:

Ingresa a la página de Postulación de la Escuela PDI y haz clic en la opción “Ingreso al sistema” ubicada en la parte izquierda de la página.

Serás direccionado a una página donde deberás suministrar la información solicitada y hacer clic en “Iniciar”.  Una vez dentro del sistema, deberás seguir las instrucciones que este te indica.

Deberás completar todos los campos solicitados que se te presentan tanto en la Ficha de Inscripción como en el Formulario de Antecedentes. Cabe destacar que tanto tú como tus familiares directos deben tener unos antecedentes intachables.

Leer también:  Cómo saber si tengo orden de arraigo – Lo que debes saber

Así mismo, tienes que crear un correo electrónico como postulante en “Gmail”, el cual debe contar con tu nombre y apellido. Este correo será tu medio de contacto con el Departamento de Admisión de la Escuela PDI durante el proceso.

El proceso de admisión

El proceso de admisión para tu inscripción es el siguiente:

  • Comenzar con la inscripción en el sitio web. Cuyo costo es de $30.000 pesos. Estos debes pagarlos a través de TransBank mediante el sitio web respectivo.
  • Sigue con la prueba psicotécnica que es un 20% excluyente, mediante la cual se medirán tus habilidades cognitivas.
  • Posteriormente, debes someterte a una entrevista psicológicay una evaluación médica y dental.  Los gastos corren por tu cuenta como postulante y también es excluyente y con un 20% de probabilidad de exclusión la entrevista policial.
  • Luego viene una evaluación física que corresponde al 20% excluyente. Esta incluye dominadas, es decir, el levantamiento del peso corporal mientras estás colgado de una barra. De igual forma una prueba de resistencia la cual involucran tres movimientos: saltar, hacer una flexión y repetir la acción. El test de Naveta, en el que se mide la resistencia respiratoria, es parte del test, tiene un valor del 20% de la calificación final. Es excluyente, es decir, si no es superado, quedas fuera del proceso.
  • Una vez superado esto, pasa a la entrevista policial. En esta se hace la evaluación de tus características verbales y comunicación no verbal, así como de tu apariencia y presentación personal. Lo que vale un 20% de la nota final.
  • Le sigue el también excluyente D.H.P., el PSU con un 30% de exclusión y el NEM con un 10% de exclusión.
  • Al finalizar se hace la publicación del listado oficial, donde aparecen los postulantes que han sido aceptados.

Como ya se dijo, el costo de la inscripción de es $30.000, mientras que el costo del arancel anual es de 70 UF ($1.928.364). Estos se pagan en diez cuotas, y una incorporación de 55 UF ($1.439.534 aprox.), la que se cancela una vez. Este pago incluye el vestuario y la alimentación durante su permanencia en la escuela.

Leer también:  Cómo saber si un vehículo está en prenda

Cuánto es el sueldo PDI

Una vez el estudiante egresa de la escuela PDI, lo hace con el rango de Investigador Policial con el grado de Detective. Los egresados son adscritos a los diferentes cuarteles ubicados en el país, debiendo cumplir por lo menos un año en su unidad de adscripción. Después de haber cumplido esta parte del proceso, puede optar a postularse a una especialización.

Al tener el grado de detective, los funcionarios de la PDI empiezan ganando un sueldo bruto de $871.901. Este monto aumenta a $1.137.974 cuando pasan a ser subinspector, mientras que los inspectores ganan 1.376.409.  Ahora, el subcomisario y comisario, alcanzan un sueldo de $2.022.762 y $2.678.273, respectivamente.

Cuando llegan a alcanzar el grado de subprefectos reciben un sueldo bruto de $3.253.005 y los prefectos de $3.645.786. Por supuesto en los cargos más altos, los números continúan en aumento: el prefecto inspector recibe $4.331.942; el prefecto general $4.519.534 y el director general de la institución tiene una remuneración bruta de $4.706.138.

Cómo sabes si quedaste en la PDI

Los resultados de las postulaciones a la PDI se publican en la página web de la Escuela de Investigaciones. Es bueno aclarar que esta es la única forma para informarse, pues la PDI no suministra resultados por vía telefónica a los postulantes no seleccionados. Quienes no han sido seleccionados pueden hacer su consulta a través del portal de la Escuela de Investigaciones Policiales.

Si consideras que eres apto para formar parte de esta institución y piensas que el sueldo PDI es gratificante, anímate y forma parte del mejor cuerpo policial de Chile.

2 comentarios en “Quieres pertenecer a la PDI pero no sabes cuánto pagan – Hoy te lo decimos”

  1. Ser chileno o chilena.
    Estar soltero o soltera
    No tener menos de 17 ni más de 21 años al momento de ingresar al plantel.
    Tener el cuarto medio rendido.
    Para los hombres, tienen que haber cumplido la ley de reclutamiento.
    Para los hombres una estatura mínima de 1.75 m y para las mujeres 1.60 m.
    Carnet de identidad vigente.
    Contar con salud que sea compatible con las actividades profesionales por venir.
    Antecedentes personales y familiares limpios.
    PSU rendida con hasta 4 años de antigüedad.
    Me pregunto en que influye la estatura de la persona y los antecedentes de familiares,Creo que si es aplicable que la persona que postule sea una persona libre de antecedentes criminales pero no creo que esta persona tenga que cargar con las culpas ajenas de algun familiar .Otra cosa me sorprende que no sea un reqyuisito que no tenga enfermedaes mentales y este libre de addicciones esas son cosas que se deberian tomar en cuenta .las leyes retrogradas de Chile nada cambia .

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies