Son pocos los que conocen los requisitos para ser presidente de Chile. Sin embargo, cada cuatro años los ciudadanos chilenos se encuentran abrumados por tener que cumplir con el deber de elegir a su primer mandatario. En muchas ocasiones el panorama no pueda verse muy alentador, generalmente siempre conseguimos un candidato que tiende a acercarse más a las expectativas de los ciudadanos. El candidato debe cumplir con una variedad de requisitos para lograr ser presidente de la república. Para de esta forma llegar a cumplir con las diversas condiciones y funciones que deben ser respaldadas por él durante su mandato. A través del presente post podrás conocer cuáles son los requisitos para ser presidente de Chile, si lo que deseas es ser el primer mandatario del país.
Requisitos para ser presidente de Chile
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 25 de la Constitución Política de la República, para ser candidato presidencial, se debe cumplir con una serie de requisitos para ser presidente de Chile. Siendo estos:
- Debe contarse con la nacionalidad chilena, ya esta sea por nacimiento o por contar con padres de dicha nacionalidad. Caso en el que debe nacionalizarse obligatoriamente.
- Tener más de 35 años de edad.
- Ser ciudadano con derecho a sufragar, no pudiendo tener este derecho suspendido por: caso de condena por tráfico o uso de drogas, demencia, terrorismo o cualquiera de aquellas que puedan constituir penas aflictivas.
- Pertenecer a un partido político, estar inscrito por este o afiliado a este por lo menos dos meses antes de que haya culminado la fecha de inscripción para culminación de candidaturas. Así mismo no estar afiliado a otro partido en los nueve meses previos a dicho plazo.
- Si se es un candidato independiente, no debe estarse afiliado a ningún partido político durante los dos meses previos al cierre de la inscripción de candidatos. De igual forma, contar con el apoyo (firmas) de por lo menos un 0.5% de los ciudadanos chilenos que llegaron a votar en la última elección de diputados.
Forma de elegir al presidente de la república de Chile
Según lo estipulado por la Constitución Política de la República de Chile, el presidente de la república deberá ser elegido mediante votación directa. Y por la mayoría absoluta de los votos emitidos de forma válida, o sea, el 50% + 1 de votos. Así mismo, la elección deberá ser efectuada conjuntamente con la de los parlamentarios noventa días antes de que el presidente a cargo cese sus funciones.
Si en la elección de presidente de la república se llegaran a presentar más de dos candidatos. Y ninguno de ellos llegase a obtener más de la mitad de los votos emitidos válidamente, se deberá proceder a una “segunda vuelta”. Vale decir, que solamente los candidatos que han logrado obtener las dos primeras mayorías, serán los que podrán participar en la segunda votación. Quedando electo aquél que llegue a obtener el mayor número de votos.
Así mismo, la “segunda vuelta” se llevará a cabo, treinta días después de haberse realizado la primera, siempre y cuando el día correspondiere a un domingo. Ahora bien, en caso que no fuere así, la segunda vuelta, deberá hacerse el domingo inmediatamente siguiente a los treinta días referidos. Es menester mencionar que los votos nulos o en blanco serán considerados como no emitidos.
En el caso de muerte de uno o ambos candidatos, el presidente de la república deberá convocar a una elección dentro de un plazo de treinta días, debiendo el mismo ser contado a partir de la fecha del deceso. Dicha elección deberá celebrarse el domingo más cercano a los noventa días posteriores a la convocatoria.
Funciones del Presidente la República de Chile
Seguidamente, por si te lo has preguntado, te presentamos las funciones que debe cubrir el presidente de la república chilena:
- Hacer la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Rectora y determinar el orden del día.
- Representar al organismo. Así como presidir, suspender y levantar sus sesiones.
- Moderar el desarrollo de los debates y derimir con su voto en los empates.
- Realizar el desarrollo de la gestión económica, de acuerdo al presupuesto aprobado.
- Hacer el visado de las actas y certificaciones de los acuerdos tomados dentro del organismo.
- Resolver sobre las reclamaciones previas correspondientes a la vía laboral y/o civil.
- Ejercer las acciones legales que sean necesarias en pro de la defensa del organismo. Dando cuenta a la Junta Rectora, en la primera sesión que se celebre.
- En caso de urgencia, tomar las medidas necesarias en los asuntos que tiendan a ser competencia de la Junta Rectora. Debiendo dar cuenta a ésta de las mismas en la primera sesión que se celebre.
- Hacer el nombramiento del Contralor General de la República con debido acuerdo del Senado.
- Debe cuidar de la recaudación de las rentas públicas y hacer el decreto de su inversión de acuerdo a la Ley.
- Hacer el otorgamiento de indultos particulares en las formas y casos determinados por la Ley.
- Nominar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelación y jueces letrados, propuestos por la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones, respectivamente. Así mismo, a los miembros del Tribunal Constitucional que debe designar, a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y jueces letrados que forman parte de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional.
- Designar y/o remover a los Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, del Ejército de la Armada y al General Directos de Carabineros. Así mismo, disponer los nombramientos, ascensos y/o retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
- En caso de guerra, asumir la jefatura suprema de las fuerzas armadas.
- Llevar la conducción de las relaciones políticas con las potencias extranjeras y demás organismos internaciones. Así como, llevar a cabo las negociaciones, concluir, firmar y ratificar los tratados que sean emitidos convenientemente para los intereses de la nación. Los cuales, claro está, deberán ser sometidos a la aprobación del congreso.
Como has podido apreciar los requisitos para ser presidente de Chile no son muchos. Sin embargo, tiene funciones muy especificas y de mucha responsabilidad.