¿Quieres saber si estás en DICOM? – Aquí te lo decimos

Ya sea que tengas deudas o que las hayas tenido, seguramente te preguntas ¿Cómo saber si estoy en DICOM con mi RUT gratis?. En la actualidad estar incluido como deudor en el sistema DICOM o Equifax, puede acarrear muchos problemas laborales y económicos, entre otros.

Para la mayoría de los chilenos caer en DICOM en una pesadilla, que por lo general es asociada a problemas económicos. De hecho, en ocasiones se asocia a la mala administración financiera, tanto empresarial como personal. Es así como aparecer en los registros de esta compañía, tiende a traer una variedad de problemas. De igual forma llega a generar trabas para poder llevar a cabo operaciones en el mercado comercial y financiero.

En el caso de que no estés seguro si estás incluido en el registro DICOM, hoy a través del presente post te explicaremos como saberlo. Te invitamos a que continúes leyendo y puedas averiguar como saber si estas en el registro y como salir de él.

Contenido

El DICOM qué es y para qué sirve

Aun cuando fue creado en 1928, el Directorio de Información Comercial, es en 1976 cuando adquiere el nombre de DICOM. Este registro obliga a bancos y notarios, entre otros, a suministrar periódicamente información sobre los deudores de Chile a la Cámara de Comercio de Santiago. Es así como este es un registro de documentos de morosos y protestados, de cuyas actividades se encuentra encargada Equifax Chile S.A.

Este es un registro de morosos, donde se incluyen los datos comerciales los datos comerciales de las personas (los cuales son de acceso público). Estos son usados para hacer la evaluación del otorgamiento de créditos bancarios y otros tipos.  Es por esto que para miles de chilenos el estar o no en el DICOM es muy importante, porque de eso dependerá que un crédito sea aprobado.

El DICOM es el indicador que resulta del análisis de una base de datos, la cual reúne toda la información de una variedad de fuentes nacionales. Entre ellas se pueden mencionar la Dirección del Trabajo, la SBIC y BIC. Así mientras más cercano se encuentre el indicador a 999, es mucho más probable que sean un buen pagador del crédito.

Este es un registro de suma importancia para sector financiero y bancario, pues el mismo minimiza los riesgos relacionados con los clientes. El problema existe cuando son mal manejados los datos registrados en DICOM y son usados en contra de las personas. Ya sea esto para su ingreso a un empleo o llegar a discriminarla de alguna forma.

Clases de deudas

Los primero que debes saber antes de entrar a saber si estás registrado en DICOM, es conocer la clasificación a la que pertenece tu deuda. Aquí te decimos los diferentes tipos de estas:

  • Vigente: es la suma total del capital, sin considerar los intereses, que una persona o empresa le debe al sistema financiero o bancario. Esta es registrada en instituciones que son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). La misma se publica en DICOM bajo el concepto de deuda vigente y no tiende a revestir inconvenientes mayores para el deudor. Solamente muestra el grado de endeudamiento global.
  • Morosa: es cuando el atraso en el pago es de 30 y 60 días desde la fecha de pago convenida entre las partes.
  • Vencida: es cuando el atraso en el pago es de 61 y 90 días desde la fecha de pago convenida entre las partes.
  • Castigada: es cuando el atraso en el pago de la deuda supera los 91 día contados desde la fecha de pago convenida entre las partes.
Leer también:  Evitar la fila en Jumbo agendando la hora

En DICOM se tiende a reflejar todas las clases de deuda remitidas por acreedores de diferente índole. Desde bancos, pasando por instituciones financiera, casas comerciales y hasta instituciones educacionales. Solo basta con que estas ejerzan su derecho contractual (si existe) de publicar las deudas impagas en este sistema.

Cómo saber si estoy en DICOM

Como ya sabes el DICOM o boletín comercial es el registro completo de todo nuestro desenvolvimiento financiero. Es por esto que resulta muy común preguntarnos si estamos registrados en estos listados. Bueno…Existen dos informes: una gratuito y otro pagado donde se suministra la información.

 Considera que todos tenemos derecho a solicitar un informa DICOM gratuito, ya sea vía web o en las sucursales de Equifax cada 4 meses. 

Obtención de informe Platinum 360º

Para solicitar el Informe Platinum 360º que tiene un costo de 14.900 pesos, debes seguir los pasos siguientes:

Ingresa en la página oficial de Equifax y haz clic en la opción “Informe Comercial Platinum 360”.

Se te desplegará una página donde deberás hacer clic en la opción “Comprar Ahora”.

Se te desplegará el detallado de tu compra. Solo tienes que hacer clic en la opción “Continuar”.

En la próxima página completa la información que se te solicita y haz clic en “Continuar”.  Luego de esto pasarás al paso tres donde debes hacer tu pago y confirmar.

Cabe destacar que este informe contiene una información comercial bastante amplia y detallada relacionada con tus deudas protestadas y morosas.  De igual forma te brinda tus precedentes personales donde incluye tu fecha de nacimiento, dirección de residencia, estado civil, e información de tu conyugue.

Así mismo, te informa sobre todos tus bienes raíces, bancos relacionados con cuenta corriente, vehículos que estén registrados, antecedentes laborales y publicaciones societarias. Como también te da entender en que puntaje de riesgo te encuentras como deudor mediante un indicador.

Obtención de informe gratuito

Para la obtención del informe gratuito y saber si estás registrado en él, solamente debes seguir los siguientes pasos:

Ingresa en la página oficial de Equifax y haz clic en la opción “Ver todos los productos”.

En la próxima página que se abrirá selecciona la opción “Obtenga informe Ley 20.575” ubicada al final de la misma.

Leer también:  Como agendar hora en H&M para evitar hacer filas

Se desplegará una página donde debes dar clic en la opción “Obtener ahora”.

Se te presentará un pequeño formulario que deberás completar con la información solicitada para luego dar clic en “Continuar”.

Ya dentro del portal tendrás que cumplir con las instrucciones que te dictará el sistema. Contesta todas las preguntas personales que se te hacen, las cuales tienen como objetivo verificar que eres quien dices. Al finalizar el cuestionario, se te dará el acceso al certificado de boletín comercial. Descárgalo, imprímelo o envíalo a quien te lo está solicitando.

Siguiendo estos pasos podrás averiguar si en efecto está o no registrado en DICOM. También puedes solicitar tu certificado boletín comercial de forma presencial, en las sucursales de Equifax y Chilexpress, ubicadas a lo largo del país.

Cómo poder salir de DICOM

Ahora que ya tienes claras las posibilidades para saber si estás en DICOM, el siguiente paso es saber Cómo salir de DICOM. Lo primero que debes tener en cuenta es que este registro está sustentado en las deudas no pagadas. Para lograr salir de este sistema tan molesto, que trae tantas desventajas y problemas, es imprescindible extinguir de alguna forma estas obligaciones.

Seguidamente, te vamos a indicar los tres métodos necesarios para que puedas salir del registro DICOM a la mayor brevedad.

Cancelando la deuda

Es la manera más sencilla y directa de salir del registro. Esta consiste en pagar la deuda que originó que fueras incorporado al sistema. Claro que el único inconveniente que se te puede presentar, es que no cuentes con el dinero necesario para cancelar la deuda completamente.  Sin embargo, aún cuando canceles totalmente la deuda, no saldrás automáticamente del sistema. Para esto debes seguir algunos pasos, los cuales permitirán que salgas del boletín comercial de manera definitiva, y de esta manera poder estar más tranquilo.

Después de pagar la deuda tienes que hacer la manifestación. Esto lo haces a través de un recibo que indique claramente que no tienen ninguna clase de deuda con el ente financiero. Este certificado debes mostrarlo en el boletín comercial y cuando sea validado, serás sacado del sistema. Generalmente, esto puede tardar entre una o dos semanas, las cuales se cuentan desde el momento en que entregaste el certificado. Pasado este tiempo ya no deberías seguir apareciendo en el registro y debes estar pendiente de ello hasta que dejes de aparecer.

Renegociando la deuda

Otra forma de salir de este sistema es renegociando la deuda. Para esto tiene que ir a las oficinas de la institución a la que le debes el dinero, y manifestarles que quieres repactar la deuda. De ser aceptada el fiador comenzará a coordinar el nuevo acuerdo de pagos.  De esta forma tanto en el fondo como jurídicamente, este será un nuevo compromiso que pasará a sustituir al anterior.

Así deberás firmar el nuevo convenido con el formato de pago que sea establecido. Este procedimiento de novación cumple con los parámetros de la Ley impuesto por el artículo 1567 del Código Civil, lo que permite que sea una opción para eliminar una obligación.

Leer también:  ¿Cómo consultar multas de tránsito?

Cabe destacar que la repactación de la deuda no es la mejor opción para salir del registro DICOM. Esto debido a que generalmente, los convenios nuevos se tienen a la larga, que cancelar por una cantidad más elevada con respecto al original. Es así como la renegociación solo sirve para posponer de forma momentánea la ejecución y la salida del sistema DICOM.

Te puede interesar leer: Conoce como salir del DICOM – Obtén tu certificado boletín comercial.

Prescribiendo la deuda

La prescripción está basada en el transcurso de un tiempo determinado y una declaración judicial, por lo que son susceptibles todos los tipos de deudas. Lo que debes hacer para iniciar este método, es dirigirte a un tribunal civil y hacer la solicitud por escrito. Allí revisarán junto con todos los requerimientos acreditados, para poder proceder con la solicitud.

Hecho esto, a la contraparte se le dará un período determinado para que informe lo que sea necesario. Luego con los datos de los antecedentes, el juez encargado proclamara prescrita el acto en el cual has solicitado la prescripción.

Cabe destacar que cada documento cuenta con una fecha de vencimiento diferente. Esto dependerá del tipo de deuda, para determinar el tiempo que vas tardar en salir del registro DICOM a través de la prescripción.

  • Si se trata de un cheque desaprobado, letras de cambio o pagarés, el período de vencimiento es de un (1) año, que será contado desde su desaprobación.
  • Cuando la deuda es por escrituras públicas y sentencias, entre otras, el plazo es de tres (3) años que se contarán desde que se ha proclamado exigible.
  • En el caso de cualquier modelo de dudas que no cuenten con un caso en especial, el período de vencimiento es de cinco (5) años después de la fecha en que fue emergido.

Importante

Al culminar el procedimiento de uno de los métodos, deberás verificar que el establecimiento que a quien le debías, retire tus datos en Equifax. Para esto tienen siete (7) días. Es probable que se dicha institución no haga el trámite para que salgas del registro, por lo que deberás ir a la oficina de ChileAtiende. Allí debes solicitar un certificado que permitirá que declares que no tienes deudas. Con él te diriges a DICOM para mostrarlo y ellos se encarguen al verlo de sacarte de su sistema.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies